
16 de abril de 2025 a las 20:25
Sheinbaum: EU ayuda en lucha contra el narco.
La cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos siempre ha sido un tema delicado, y las recientes declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo vuelven a ponerlo bajo el foco de la atención pública. La afirmación de que "ellos siempre quieren ayudar más" abre un abanico de interpretaciones y nos invita a analizar la compleja dinámica entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico.
¿Qué significa exactamente "querer ayudar más"? ¿Implica una mayor presencia de agencias estadounidenses en territorio mexicano? ¿Un incremento en el intercambio de información? ¿O quizás una mayor injerencia en las estrategias de seguridad implementadas por el gobierno mexicano? La ambigüedad de la frase deja espacio para la especulación y alimenta la incertidumbre sobre los límites de la colaboración bilateral.
Sheinbaum Pardo ha sido enfática al asegurar que las agencias estadounidenses operan en México con el permiso del Estado mexicano y bajo la regulación de la Ley de Seguridad Nacional. Sin embargo, la percepción de una posible sobre-injerencia estadounidense persiste en algunos sectores de la sociedad mexicana, quienes ven con recelo cualquier tipo de intervención extranjera en asuntos de seguridad nacional.
La jefa del Ejecutivo ha destacado la existencia de un diálogo constante y fluido entre ambos gobiernos en temas de seguridad. Este diálogo, según sus palabras, involucra a las Secretarías de la Defensa, Marina, Seguridad y Protección Ciudadana, así como a las agencias estadounidenses. Si bien la comunicación es fundamental para la cooperación efectiva, la clave radica en la transparencia y la claridad en los acuerdos alcanzados. Es crucial que la ciudadanía esté informada sobre los alcances de esta colaboración y que se garantice el respeto a la soberanía nacional.
El caso del operativo en Tijuana, Baja California, donde se buscaba la captura de César Moisés Hernández, añade otra capa de complejidad a la narrativa. La negación por parte de la presidenta de la participación de agentes estadounidenses en el operativo, a pesar de las especulaciones que surgieron, subraya la importancia de contar con información veraz y oportuna para evitar la propagación de rumores y desinformación. La lamentable pérdida de una compañera de la Secretaría de Seguridad o Fiscalía de Baja California durante el operativo nos recuerda los riesgos inherentes a la lucha contra el crimen organizado y la necesidad de fortalecer las capacidades de las fuerzas de seguridad mexicanas.
En definitiva, la relación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad es un tema en constante evolución. La búsqueda de un equilibrio entre la cooperación y el respeto a la soberanía nacional es un desafío permanente que requiere de un diálogo franco, transparente y una comunicación efectiva con la ciudadanía. Solo así se podrá construir una estrategia conjunta que permita combatir eficazmente al narcotráfico y garantizar la seguridad de ambos países.
Fuente: El Heraldo de México