
17 de abril de 2025 a las 00:00
Sheinbaum: Chapultepec se queda verde.
La defensa del Bosque de Chapultepec como pulmón vital de la Ciudad de México ha dado un paso decisivo. La reciente aprobación por parte del Congreso local para mantener la designación de área verde en un predio previamente amenazado por un desarrollo inmobiliario, ha sido celebrada por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, como una victoria para la ciudad y sus habitantes. Esta decisión, según Sheinbaum Pardo, refuerza la primacía del interés público sobre los intereses privados y sienta un precedente crucial para la protección de los espacios verdes en la capital.
La importancia de esta resolución radica en la peculiar configuración jurídica de la Ciudad de México, donde el Congreso local, y no las alcaldías, ostenta la facultad de modificar el uso de suelo. Esto diferencia a la capital del resto de las entidades federativas y subraya la relevancia de la decisión tomada. La jefa de gobierno enfatizó este punto, explicando que si bien las alcaldías otorgan permisos de construcción, estos deben estar estrictamente alineados con el uso de suelo determinado por el Congreso. En este caso, la alcaldía Miguel Hidalgo no tenía la potestad de autorizar la construcción en un área designada como verde por el órgano legislativo.
Esta victoria para el Bosque de Chapultepec no solo preserva un importante espacio verde, sino que también pone de manifiesto la necesidad de una vigilancia constante sobre el cumplimiento de las normativas urbanísticas. La jefa de gobierno alertó sobre la posibilidad de irregularidades en la emisión de permisos por parte de las alcaldías, haciendo hincapié en la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en todos los procesos relacionados con el desarrollo urbano.
La presión inmobiliaria sobre las áreas verdes de la ciudad es una constante, y este caso en particular sirve como ejemplo de la importancia de la participación ciudadana y la acción decidida de las autoridades para proteger estos espacios vitales. La defensa del Bosque de Chapultepec se convierte así en un símbolo de la lucha por una ciudad más sostenible y habitable, donde la prioridad sea el bienestar de sus habitantes y la preservación del medio ambiente.
El futuro del Bosque de Chapultepec, y de otros espacios verdes de la capital, dependerá de la capacidad de las instituciones para resistir las presiones del desarrollo inmobiliario y priorizar el interés público. La aprobación del Congreso local es un paso alentador en esta dirección, pero la vigilancia y la participación ciudadana seguirán siendo fundamentales para garantizar la protección de estos pulmones verdes que tanto necesita la ciudad. La batalla por la preservación del medio ambiente en la Ciudad de México continúa, y este triunfo en el Bosque de Chapultepec nos recuerda que es una batalla que vale la pena librar.
Fuente: El Heraldo de México