Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

16 de abril de 2025 a las 09:20

Reflexiona: Justicia en Semana Santa

Nos encontramos en un momento crucial, a las puertas de la Semana Santa, un periodo tradicionalmente dedicado a la reflexión y al recogimiento, pero que este año se ve atravesado por el fervor de las campañas judiciales. Esta coyuntura nos presenta una oportunidad única: la de utilizar este tiempo de pausa para meditar sobre el futuro de nuestra justicia y el rol que cada uno de nosotros juega en su construcción. La Semana Santa, más allá de su significado religioso, representa para la sociedad mexicana un respiro, un momento para recargar energías y prepararse para los retos que se avecinan. Y precisamente, uno de los retos más importantes que enfrentaremos tras este periodo será la avalancha de información y propaganda política que inundará el espacio público.

Es esencial, por tanto, que abordemos este escenario con una mirada crítica y analítica. Debemos estar alerta, vigilantes de que la campaña de promoción del voto se desarrolle con total imparcialidad y transparencia. La participación ciudadana es fundamental para la salud de nuestra democracia, pero esta participación debe ser informada, consciente y libre de cualquier tipo de manipulación. El objetivo no es simplemente aumentar el número de votantes, sino fomentar una cultura cívica sólida, donde el voto sea el resultado de una reflexión profunda y no de la influencia de intereses particulares.

La neutralidad en este proceso electoral es innegociable. Si bien es cierto que todo gobierno emana de un partido político con una ideología específica, esto no justifica que se utilice la maquinaria estatal para favorecer a ciertos candidatos. La imparcialidad debe ser la piedra angular de cualquier proceso democrático. Es aquí donde el Instituto Nacional Electoral (INE) juega un papel fundamental. Su función de vigilancia y sanción es crucial para garantizar la equidad en la contienda y evitar cualquier tipo de manipulación que busque inclinar la balanza hacia un lado u otro. Exigir al INE que cumpla con su deber es, por lo tanto, una responsabilidad de todos los ciudadanos.

Más allá de la vigilancia del INE, la construcción de una cultura política sólida requiere un esfuerzo colectivo. Es necesario promover la educación cívica, fomentar el debate informado y, sobre todo, inculcar el respeto a la legalidad como un valor fundamental. Este deber ético no solo aplica a los candidatos y a las instituciones, sino a todos los actores involucrados en el proceso electoral, incluyendo los medios de comunicación. La prensa, la radio, la televisión y, especialmente, las redes sociales, tienen una enorme responsabilidad en la formación de la opinión pública. Su labor debe estar guiada por la objetividad, la imparcialidad y el compromiso con la verdad. El acceso equitativo a los medios para todos los candidatos es esencial para garantizar una competencia justa y transparente. El INE, en este sentido, debe estar atento a cualquier tipo de sesgo o favoritismo que pueda manifestarse en los diferentes canales de comunicación, incluyendo las nuevas plataformas digitales, como los canales de streaming y las redes sociales.

Combatir el abstencionismo es un desafío complejo. Sin embargo, la solución no radica en flexibilizar las reglas del juego o en implementar prácticas que pongan en riesgo la integridad de nuestro sistema democrático. El camino es, por el contrario, fortalecer las instituciones, promover la participación ciudadana informada y, sobre todo, cultivar una cultura de respeto a la ley y a los principios democráticos. La construcción de una sociedad más justa y equitativa requiere del compromiso de todos. La Semana Santa, en este contexto, nos brinda una oportunidad invaluable para reflexionar sobre nuestro rol como ciudadanos y sobre el futuro que queremos construir.

Fuente: El Heraldo de México