
17 de abril de 2025 a las 02:15
Producción manufacturera crece 2.6% ¡Entérate!
Un soplo de aire fresco recorre el sector manufacturero mexicano. Tras dos meses de preocupante contracción, la producción industrial repunta con un vigorizante 2.6% en febrero de 2025, según los datos desestacionalizados del INEGI. Esta cifra, proveniente de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), no solo supera las caídas registradas en diciembre (-1.5%) y enero (-0.3%), sino que también inyecta una dosis de optimismo en un panorama económico que se mostraba incierto. El crecimiento interanual del 1.4% en la industria maquiladora refuerza aún más esta tendencia positiva, señalando una posible recuperación sostenida.
Sin embargo, la alegría no es completa. A pesar del aumento en la producción, el empleo en el sector manufacturero no ha seguido el mismo ritmo. De hecho, se observa una disminución del 0.3% en el personal ocupado durante febrero en comparación con el mes anterior, y una caída aún más pronunciada del 1.2% en la comparación interanual. Este dato genera interrogantes sobre la naturaleza de la recuperación y la posible implementación de estrategias de automatización o externalización que podrían estar impactando en la contratación de personal.
El análisis detallado de la EMIM revela una tendencia a la baja en todas las formas de contratación. El personal que depende directamente de la razón social, incluyendo obreros, técnicos y empleados administrativos, experimentó una reducción del 0.2% mensual y del 1% interanual. Esta disminución, aunque leve, refleja una cautela en la creación de nuevos puestos de trabajo dentro de las empresas. Más preocupante aún es la situación de los trabajadores contratados sin depender de una razón social, es decir, aquellos que trabajan por honorarios o comisiones. Este grupo sufrió una contracción del 2.9% mensual y un alarmante 8.9% interanual, lo que podría indicar una precarización del empleo en el sector.
La paradoja entre el aumento de la producción y la disminución del empleo plantea importantes preguntas sobre la eficiencia y la productividad del sector. ¿Se está logrando producir más con menos personal? ¿Es esta una tendencia sostenible a largo plazo? El incremento del 1.1% en las horas trabajadas durante febrero podría sugerir una mayor carga laboral para los empleados existentes, lo que a su vez podría tener implicaciones en la calidad del trabajo y el bienestar de los trabajadores.
Finalmente, un aspecto positivo a destacar es el aumento en las remuneraciones medias reales. Con un crecimiento del 0.3% mensual y un sólido 4.3% anual, este dato ofrece un respiro a los trabajadores del sector, compensando en parte la incertidumbre generada por la disminución del empleo. No obstante, es crucial analizar si este incremento salarial es generalizado o se concentra en ciertos segmentos de la fuerza laboral, y si es suficiente para compensar el posible aumento en la carga de trabajo. En definitiva, el panorama del sector manufacturero mexicano en febrero de 2025 presenta luces y sombras, y requiere un análisis profundo para comprender las complejas dinámicas que lo impulsan.
Fuente: El Heraldo de México