Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Impuestos

16 de abril de 2025 a las 03:20

PRODECON te apoya en Semana Santa con tu declaración anual

La temporada de declaraciones anuales ya está aquí y, aunque el plazo parece amplio, el tiempo vuela. Según Sergio Cázarez, delegado de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) en Nayarit, la afluencia de contribuyentes presentando sus declaraciones no ha sido tan alta como en años anteriores. Esto podría indicar una falsa sensación de tranquilidad, ya que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ya cuenta con la información necesaria para determinar las obligaciones fiscales de cada contribuyente.

Imaginen un complejo entramado de datos, donde cada compra, cada ingreso, cada movimiento financiero queda registrado. El SAT, a través de sus sistemas y algoritmos, tiene una visión panorámica de nuestra situación financiera. Sabe cuánto ganamos, cuánto gastamos y, por ende, cuánto debemos o si tenemos saldo a favor. Ignorar esta realidad y dejar la declaración para el último momento puede resultar en contratiempos innecesarios.

Con la Semana Santa y Pascua a la vuelta de la esquina, el tiempo se acorta aún más. Los días 29 y 30 de abril se perfilan como los últimos días para cumplir con esta obligación fiscal. Por ello, Cázarez hace un llamado a la acción, invitando a los contribuyentes a no postergar este trámite y aprovechar los servicios que ofrece PRODECON.

La PRODECON en Nayarit, ubicada en Peatonal Amado Nervo Poniente #18, interior 5, Colonia Centro, mantendrá sus puertas abiertas durante la Semana Santa, incluyendo Jueves y Viernes Santo, en horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., y el Sábado de Gloria de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Ofrecen una modalidad de atención combinada: se puede agendar cita a través de la página oficial de PRODECON para asegurar un día y hora específicos, o bien, acudir directamente a las oficinas y ser atendido según la afluencia.

Agendar una cita previa ofrece la ventaja de la planificación y la seguridad de ser atendido en un horario específico, evitando largas esperas. Sin embargo, para aquellos que prefieren la espontaneidad o tienen dificultades para acceder a internet, la opción de acudir directamente también está disponible.

Un punto crucial a considerar es la firma electrónica, ese código de 8 dígitos expedido por el SAT que se ha vuelto indispensable para realizar trámites fiscales en línea. Cázarez recuerda que la firma electrónica tiene una vigencia de 4 años, y es responsabilidad del contribuyente mantenerla actualizada. Si la firma ha expirado o está próxima a vencer, es fundamental realizar el trámite de renovación para evitar inconvenientes al momento de presentar la declaración. PRODECON ofrece asesoría para verificar la vigencia de la firma electrónica y orientar a los contribuyentes sobre el proceso de renovación.

No esperemos a que la presión del último minuto nos alcance. Aprovechemos los recursos disponibles, informémonos y cumplamos con nuestras obligaciones fiscales de manera oportuna y responsable. La PRODECON está para apoyarnos y guiarnos en este proceso. No dudemos en acercarnos a ellos y resolver cualquier duda o inquietud que tengamos.

Fuente: El Heraldo de México