
16 de abril de 2025 a las 21:30
Pedro Guerra: 37 canciones que rompen lo común
La magia de una noche madrileña a principios de los 90 sigue resonando. Imaginen la escena: el café Libertad 8, santuario de la canción de autor, vibra con la guitarra de Pedro Guerra. Entre el humo de los cigarrillos y el murmullo de las conversaciones, figuras legendarias como Víctor Manuel, Ana Belén y Joaquín Sabina se dejan envolver por la música. En aquella atmósfera bohemia, un encuentro fortuito marcaría el destino de una canción. Desde una mesa cercana al escenario, un Andrés Calamaro en la cima del éxito con Los Rodríguez, escuchaba atentamente. Esa noche, la semilla de "Tiempo de reír" fue plantada.
No fue un encuentro fugaz. Guerra recuerda las visitas a la casa de Calamaro, la letra que llevaba consigo, la melodía que brotó del piano del argentino. Un bolero conmovedor, perfecto para llorar despedidas, nació de esa colaboración. Curiosamente, a pesar de la satisfacción mutua, la canción quedó inédita en sus álbumes oficiales durante años, circulando únicamente en grabaciones caseras de los afortunados asistentes a aquel primer concierto en Madrid donde Calamaro acompañó a Guerra en el escenario.
Un cuarto de siglo después, en medio del silencio impuesto por la pandemia, "Tiempo de reír" resucita. Pedro Guerra, inmerso en la creación de "Parceiros", un ambicioso proyecto triple con la participación de 37 cantautores, retoma el contacto con Calamaro. La propuesta de grabar la canción olvidada es recibida con entusiasmo. En Madrid, aprovechando una gira del argentino, la magia vuelve a fluir en un estudio de grabación. La emoción contenida durante tantos años se libera en una interpretación que, según Guerra, "tiene mucha fuerza".
"Parceiros" no es un simple álbum de colaboraciones. Es una hermandad musical donde Guerra comparte la creación con artistas de la talla de Juan Luis Guerra, Enrique Bunbury, Juanes, Ana Belén, Víctor Manuel, Ismael Serrano y, por supuesto, Andrés Calamaro. La dinámica es enriquecedora: en algunas canciones, Guerra aporta la letra y sus compañeros la música; en otras, el proceso se invierte. "Tiempo de reír", sin embargo, se destaca como la única canción del álbum que no fue compuesta recientemente, confirmando la teoría de que las grandes cosas suceden en el momento preciso. "El marco perfecto", como lo define Guerra.
México ocupa un lugar especial en el corazón musical de Pedro Guerra. Su disco "Ofrenda", inspirado en la tradición del Día de Muertos en Oaxaca, es un testimonio de su profunda conexión con el país. Además, la canción "Todo por amor", compuesta para la telenovela del mismo nombre, abrió las puertas de su música a un público más amplio. Una melodía que resonó en los hogares mexicanos y que aún hoy, es recordada con cariño por quienes la descubrieron en aquel entonces.
El vínculo de Guerra con México se fortalece en "Parceiros" con la participación de Leonel García, David Aguilar y Miguel Inzunza. Una amistad tejida con los hilos de la música y el respeto mutuo. El próximo concierto de Pedro Guerra en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris promete ser una celebración de esa conexión. Un encuentro que evocará la magia de aquella noche en el Libertad 8, donde la música unió a dos talentos y dio vida a una canción que esperó pacientemente su momento de brillar.
Fuente: El Heraldo de México