Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Entretenimiento

16 de abril de 2025 a las 18:35

Luis R. Conriquez: Texcoco no me calla.

La polémica en torno a la presentación de Luis R. Conriquez en Texcoco continúa generando debate. Recordemos que el cantante sonorense abandonó el escenario tras negarse a interpretar algunos de sus corridos más populares, desatando la furia de algunos asistentes. Ahora, en una entrevista exclusiva con Ciro Gómez Leyva, Conriquez ha roto el silencio y explicado su versión de los hechos, arrojando luz sobre las complejas restricciones que enfrentan los artistas del género regional mexicano.

Lejos de la imagen rebelde que algunos podrían atribuirle, el “Rey de los Corridos Bélicos” se presenta como un artista respetuoso de la ley. Según sus declaraciones, la decisión de no interpretar ciertos temas no fue un capricho, sino una obligación impuesta por los organizadores del evento en Texcoco. Estos, al parecer, le hicieron firmar un documento donde se comprometía a no interpretar corridos bélicos, so pena de sanciones económicas. Conriquez afirma que simplemente acató las normas establecidas, priorizando el cumplimiento de la ley y la tranquilidad de su equipo.

Esta situación pone de manifiesto el delicado equilibrio que deben mantener los artistas del género. Por un lado, la presión de un público que espera escuchar sus canciones favoritas, muchas de las cuales se encuentran dentro de la categoría de corridos bélicos. Por otro, la creciente presión de las autoridades para restringir la difusión de este tipo de música, a la que se asocia con la apología del delito.

Conriquez, consciente de esta disyuntiva, se muestra comprensivo con la frustración de sus seguidores. Reconoce que el público paga por escucharlo interpretar sus éxitos, independientemente de la temática. Sin embargo, insiste en que no está dispuesto a arriesgarse a problemas legales por complacer a la audiencia. "Donde yo los pueda cantar yo los canto. Donde me digan no, pues no", afirmó con contundencia.

Su postura, aunque pragmática, no está exenta de controversia. Abre el debate sobre la libertad de expresión artística y los límites que se le pueden imponer. ¿Es legítimo censurar un género musical por su contenido? ¿Dónde termina la responsabilidad del artista y comienza la del público? Estas son preguntas que la polémica en torno a Luis R. Conriquez nos invita a reflexionar.

Más allá de la controversia, el cantante sonorense ha demostrado una sorprendente capacidad de adaptación. Consciente de la importancia de sus corridos para su carrera, ha propuesto una solución creativa: modificar las letras de sus canciones para que se ajusten a las restricciones impuestas. Cambiar marcas, frases o incluso nombres, con tal de seguir interpretando los temas que lo llevaron a la fama.

Esta propuesta, si bien podría ser vista como una concesión a la censura, también puede interpretarse como una estrategia inteligente para navegar en un contexto complejo. Demuestra la versatilidad de Conriquez como artista y su determinación para seguir conectando con su público, incluso dentro de los márgenes que le impone la ley. El futuro dirá si esta estrategia resulta exitosa y si logra conciliar las exigencias de las autoridades con las expectativas de sus fans. Mientras tanto, la polémica sigue abierta, y Luis R. Conriquez se mantiene en el ojo del huracán.

Fuente: El Heraldo de México