
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
16 de abril de 2025 a las 16:20
Jaguar asesinado: indignación en Oaxaca
La indignación recorre las venas de México. Un video, apenas un suspiro de 24 segundos, ha desatado la furia y la tristeza de miles. Un hombre, descendiendo de la sierra, un perro a su lado, una escopeta en su mano derecha y una carga infame en su espalda: el cuerpo sin vida de un jaguar, un símbolo de poder y belleza, reducido a un trofeo de la crueldad. La imagen, grabada en la agreste geografía de Ocotepec, municipio de Totontepec Villa de Morelos, en la región mixe de Oaxaca, ha encendido las alarmas de autoridades y ciudadanos por igual. No es solo la muerte de un animal, es la muerte de una parte de nuestra identidad, de nuestro patrimonio natural. El jaguar, especie emblemática de México, se encuentra en peligro de extinción, protegido por las leyes federales, amparado por la esperanza de un futuro donde la convivencia entre el hombre y la naturaleza sea posible.
La risa macabra del hombre que espera abajo, quien al ver el cuerpo del jaguar solo atina a decir que está "hermoso", resulta escalofriante. Es la muestra de una desconexión profunda con el respeto a la vida, a la riqueza natural que nos rodea. Una desconexión que alimenta la impunidad y que nos obliga a reflexionar sobre la educación ambiental y la importancia de preservar nuestras especies. La Sierra Mixe, escenario de este crimen, es un tesoro de biodiversidad, un pulmón verde que alberga una gran variedad de flora y fauna. ¿Cómo es posible que en un lugar de tanta riqueza natural se cometa un acto tan vil?
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha tomado cartas en el asunto, iniciando una investigación para dar con el responsable de este atroz acto. La justicia, se espera, caerá con todo su peso sobre quien osó arrebatarle la vida a este majestuoso felino. Pero más allá de la sanción individual, este lamentable suceso nos exige una reflexión profunda. ¿Qué estamos haciendo para proteger a nuestras especies en peligro de extinción? ¿Son suficientes las leyes y las acciones que se implementan? ¿Cómo podemos fomentar una cultura de respeto hacia la naturaleza en nuestras comunidades?
Las redes sociales se han convertido en un clamor unánime. Ciudadanos y organizaciones exigen justicia, exigen un castigo ejemplar, pero también exigen un cambio. Un cambio de mentalidad, de actitud, que nos permita convivir en armonía con la naturaleza. La Sierra Mixe, Oaxaca y todo México merecen un futuro donde el jaguar, símbolo de fuerza y belleza, pueda seguir recorriendo sus territorios sin temor a la mano del hombre. Este incidente no debe quedar impune. Debe ser un parteaguas para fortalecer las estrategias de conservación, para educar a las nuevas generaciones en el respeto a la vida silvestre y para construir un futuro donde la biodiversidad sea un tesoro que todos protejamos. El jaguar, símbolo de nuestra identidad, no puede ser silenciado por la ignorancia y la crueldad. Su rugido, aunque ahora apagado, debe resonar en nuestra conciencia y motivarnos a actuar. El futuro de nuestra naturaleza, el futuro de México, está en nuestras manos.
Fuente: El Heraldo de México