Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Infraestructura

16 de abril de 2025 a las 06:20

Inauguración del Puente "La Esperanza" en Altamira

Tras casi tres lustros de abandono, el imponente puente "La Esperanza" se alza majestuoso sobre la carretera federal, marcando un hito en la historia de Tamaulipas. No solo se trata de una obra de infraestructura, sino del símbolo palpable de un futuro prometedor, cimentado en la solidez y el trabajo conjunto. La inauguración, encabezada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, resonó con la esperanza de miles de tamaulipecos que atestiguaron el renacer de una promesa largamente postergada. "El 'Puente Roto', como se le conocía, ha quedado atrás, enterrado junto con los cimientos que no pudieron sostenerlo. Ahora, sobre bases firmes, se levanta el puente de 'La Esperanza', reflejando la visión que tenemos para nuestro estado y para el país", proclamó el mandatario, ante la ovación de una multitud ansiosa por transitar por esta nueva vía.

La atmósfera festiva se contagió entre los asistentes, quienes, tras años de espera, vieron materializada una obra que no solo mejora la conectividad, sino que también impulsa el desarrollo económico de la región. Los alcaldes de Altamira, Madero y Tampico, Armando Martínez, Erasmo González y Mónica Villarreal, respectivamente, acompañaron al gobernador en este acto trascendental, un testimonio de la unidad y la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno. "Las buenas noticias deben superar a las malas, y trabajando juntos, con solidaridad y un objetivo común, podemos lograrlo", afirmó Villarreal Anaya, mientras cortaba el listón inaugural, dando paso a una nueva era para la región.

La alegría era palpable. El gobernador y las autoridades presentes cruzaron el puente a pie, seguidos por una caravana de vehículos cuyos conductores saludaban con entusiasmo, agradeciendo la culminación de esta magna obra. Vacacionistas que se dirigían a sus destinos se unieron a la celebración, convirtiendo la inauguración en un evento de júbilo colectivo. El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, detalló las características de la imponente estructura: 900 metros de longitud, 16.7 metros de ancho, dos carriles por sentido, un camellón central y 16 trabes de concreto a seis metros de altura, permitiendo el paso fluido de unidades de carga. “Con hechos, no con palabras, el gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya escribe una nueva página en la historia de Tamaulipas. Este puente es la prueba de que la transformación es posible cuando hay voluntad y trabajo”, declaró Cepeda.

Fidel Maldonado López, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Altamira, destacó la importancia de esta obra emblemática, no solo como un avance en infraestructura, sino como un símbolo de dinamismo y conectividad para miles de personas. Expresó su profundo agradecimiento al gobernador por su liderazgo visionario y su impulso decisivo para la realización del proyecto. La funcionalidad del puente, según Maldonado, mejorará significativamente el tránsito de vehículos de carga pesada hacia el puerto, descongestionando las vías principales de la ciudad y potenciando el desarrollo económico de toda la zona. El alcalde Armando Martínez Manríquez, recordando los 15 años que la comunidad soportó el "puente roto", expresó su gratitud al gobernador por la nueva estructura, que brinda mayor conectividad y seguridad, especialmente durante la Semana Santa.

La ceremonia contó con la presencia de distinguidas personalidades, entre ellas Natalia Jasso Vega, directora general del Centro SICT; el diputado Marcelo Abundiz Ramírez, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Puertos; Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; la senadora Olga Sosa Ruiz; la diputada Cynthia Jaime Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso; el vicealmirante Miguel Rivas Hernández, comandante de la Primera Zona Naval; y el general Enrique García Jaramillo, comandante de la 48 Zona Militar, además de funcionarios estatales, dirigentes empresariales y representantes de la sociedad civil. La inauguración del puente "La Esperanza" no solo representa una victoria para la infraestructura de Tamaulipas, sino también un triunfo para la esperanza y el progreso compartido.

Fuente: El Heraldo de México