
16 de abril de 2025 a las 17:30
Guía para votar en las elecciones judiciales
La jornada electoral del 1 de junio se acerca rápidamente, y con ella, la oportunidad de ejercer nuestro derecho ciudadano y participar en la configuración del futuro judicial de México. Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Gobernación, ha hecho un llamado enérgico a la población para que acuda a las urnas y emita su voto, destacando la importancia crucial de la participación ciudadana en este proceso democrático.
Esta elección reviste una importancia singular, ya que no solo elegiremos a quienes ocuparán las magistraturas de distrito y los juzgados de distrito, sino también a los ministros y ministras que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el máximo órgano judicial del país. La composición de la Suprema Corte tiene implicaciones profundas para la interpretación de la Constitución y la protección de nuestros derechos fundamentales, por lo que la elección de sus miembros es una responsabilidad que debemos asumir con seriedad y compromiso.
La Secretaria Rodríguez Velázquez ha detallado el proceso de votación, explicando que cada ciudadano recibirá seis boletas electorales, cada una con un color distintivo para identificar el cargo al que corresponde. Esta diferenciación por colores facilita la tarea del elector y minimiza el riesgo de confusiones. Además, se ha implementado un sistema de cuotas de género para asegurar una representación equitativa de mujeres y hombres en la Suprema Corte, un avance significativo en la búsqueda de la igualdad y la justicia.
Para facilitar la participación ciudadana, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha puesto a disposición de la población un micrositio denominado "Conóceles. Practica y ubica". Esta herramienta digital ofrece información detallada sobre las y los candidatos, permitiendo a los electores conocer sus trayectorias, propuestas y visiones. Asimismo, el micrositio permite simular el proceso de votación, familiarizando a los ciudadanos con las boletas y las instrucciones para emitir un voto válido. Esta iniciativa del INE es un ejemplo de cómo la tecnología puede ponerse al servicio de la democracia, facilitando el acceso a la información y promoviendo la participación ciudadana.
La posibilidad de practicar el voto a través del micrositio es especialmente útil para quienes votan por primera vez o para quienes tienen dudas sobre el procedimiento. De esta manera, se reduce la posibilidad de errores y se garantiza que el voto de cada ciudadano sea contado y respetado. Además, el micrositio permite ubicar la casilla electoral correspondiente a cada domicilio, facilitando la planificación del día de la elección y evitando contratiempos.
La Secretaria de Gobernación ha enfatizado la importancia de informarse sobre las y los candidatos antes de emitir el voto. Conocer sus perfiles, experiencia y propuestas nos permitirá tomar una decisión informada y consciente, eligiendo a quienes consideramos más idóneos para ocupar los cargos judiciales. La justicia es un pilar fundamental de cualquier sociedad democrática, y la elección de quienes la administran es una responsabilidad que no podemos delegar.
Finalmente, es fundamental recordar que la participación ciudadana es la base de la democracia. Nuestro voto es nuestra voz, y es a través de él que podemos influir en las decisiones que afectan nuestras vidas. El 1 de junio, tenemos la oportunidad de contribuir a la construcción de un sistema judicial más justo, eficiente y transparente. Informémonos, participemos y hagamos valer nuestro derecho al voto. El futuro de la justicia está en nuestras manos.
Fuente: El Heraldo de México