
17 de abril de 2025 a las 00:10
Experto en Tribunal de Disciplina Judicial se une al equipo.
En un contexto crucial para la evolución del sistema judicial mexicano, el candidato al Tribunal de Disciplina Judicial, Juan Pedro Alcudia, ha hecho un llamado a la ciudadanía para informarse a fondo sobre las próximas elecciones del Poder Judicial a celebrarse el 1 de junio. En una entrevista concedida a Blanca Becerril para El Heraldo Televisión, transmitida a través de El Heraldo Media Group, Alcudia enfatizó la trascendencia de comprender las funciones y responsabilidades de los cargos a elegir. Su mensaje se centra en la necesidad de una participación ciudadana consciente e informada que impulse una verdadera transformación en la administración de justicia.
Alcudia, quien cuenta con una trayectoria como funcionario público desde 2010, se presenta como un candidato preparado y especializado para las labores que exige el Tribunal de Disciplina Judicial. Con firmeza, asegura poseer la experiencia y el conocimiento necesarios para contribuir a la consolidación de un sistema judicial más eficiente, transparente y justo. "Soy un especialista para las funciones que va a realizar el Tribunal de Disciplina Judicial", afirmó con convicción. Su mensaje busca resonar en la ciudadanía, invitándola a considerar su perfil como una opción sólida para este importante cargo.
La elección de los cinco magistrados que integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial – tres mujeres y dos hombres – marca un hito en la historia del Poder Judicial en México. Al ser electos por voto popular, se abre una oportunidad sin precedentes para que la ciudadanía participe activamente en la configuración de este órgano crucial. La duración de seis años en el cargo, resalta Alcudia, exige perfiles idóneos y adecuados, capaces de asumir la responsabilidad de transformar el Poder Judicial desde adentro. Se busca, no solo experiencia y conocimiento técnico, sino también un compromiso inquebrantable con la ética y la justicia.
Alcudia detalló las funciones esenciales del Tribunal de Disciplina Judicial: mantener la disciplina dentro del Poder Judicial, evaluar el desempeño de los operadores jurisdiccionales y, fundamentalmente, combatir la corrupción. Estos tres pilares, según el candidato, son cruciales para construir un sistema judicial que garantice el acceso a la justicia para todos los mexicanos. La lucha contra la corrupción, en particular, se presenta como un desafío prioritario para restablecer la confianza ciudadana en las instituciones.
La invitación a participar en esta elección histórica se extiende a todos los mexicanos. Alcudia hace un llamado a la reflexión, instando a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto de manera informada y responsable. La justicia, argumenta, no debe ser un privilegio, sino un derecho real y accesible para todos. El 1 de junio se presenta como una oportunidad para impulsar un cambio significativo en el sistema judicial, un cambio que, según Alcudia, es posible con la participación activa y consciente de todos los ciudadanos. El hashtag #AlcudiaVázquez se convierte, así, en una bandera para quienes buscan una justicia más justa y equitativa en México. La elección de los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial no es solo un acto cívico, sino una oportunidad para construir un futuro donde la justicia sea un pilar fundamental de la sociedad.
Fuente: El Heraldo de México