Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Asuntos Migratorios

16 de abril de 2025 a las 08:15

Evelyn Salgado: Acciones por migrantes, mujeres y contra incendios

El compromiso del gobierno de Guerrero con el bienestar de sus ciudadanos, especialmente de las mujeres y los migrantes, se consolida con resultados tangibles. La Gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha impulsado una serie de programas que no solo buscan mitigar las problemáticas existentes, sino también prevenirlas y construir un futuro más equitativo y próspero para todos.

En el ámbito migratorio, la Secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales, bajo la dirección de Silvia Rivera Carbajal, ha logrado reunir a 450 familias en lo que va del 2024 gracias al programa Lazos Migrantes. Este programa, de profundo calado humano, se ha propuesto la ambiciosa meta de beneficiar a más de mil personas este año, reafirmando el compromiso de la administración con la unidad familiar. Más allá de la simple reunificación, el programa busca brindar un acompañamiento integral a los migrantes que retornan, facilitando su reinserción en la comunidad y ofreciendo apoyo en áreas cruciales como la salud, la educación y el empleo.

El programa 2x1 Migrantes, único en su tipo a nivel nacional, se erige como un ejemplo de colaboración entre el gobierno, los municipios y los clubes de migrantes en Estados Unidos. Con una inversión de 21.7 millones de pesos en 2024, se han ejecutado 87 obras de infraestructura social en diversas regiones del estado, generando más de 5 mil empleos y beneficiando a más de 37 mil habitantes. Las proyecciones para 2025 son aún más alentadoras, con una inversión tripartita prevista que supera los 75 millones de pesos, destinados a obras de servicios básicos que impactarán positivamente en la calidad de vida de miles de guerrerenses. Este programa no solo fortalece la infraestructura del estado, sino que también empodera a las comunidades migrantes, permitiéndoles participar activamente en el desarrollo de sus lugares de origen.

La atención a las mujeres víctimas de violencia es otra prioridad fundamental del gobierno de Guerrero. La Secretaría de la Mujer, liderada por Violeta Pino Girón, ha implementado una robusta política de atención que incluye refugios y centros de atención en todo el estado. En el primer trimestre de 2025, se ha brindado apoyo a más de 3 mil mujeres, ofreciéndoles no solo un espacio seguro, sino también acompañamiento psicológico, legal y social para reconstruir sus vidas. En 2024, se registraron más de 24 mil 842 atenciones de trabajo social en los centros integrales, demostrando la magnitud del problema y la dedicación del equipo de más de 120 profesionales que trabajan en estos espacios. Además de la atención directa, se han realizado más de 2 mil 102 acciones de prevención, incluyendo talleres, capacitaciones y foros, con el objetivo de concientizar a la sociedad y promover una cultura de igualdad y respeto.

El Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), impulsado por el Gobierno Federal, llega a Guerrero con la promesa de fortalecer aún más las acciones en favor de las mujeres. La implementación de una unidad móvil del PAIBIM, que recorrerá principalmente la región de La Montaña, permitirá acercar los servicios de atención, orientación y prevención a las comunidades más alejadas, garantizando que ninguna mujer quede excluida de estos beneficios.

Finalmente, la protección del medio ambiente y la prevención de desastres naturales también ocupan un lugar destacado en la agenda del gobierno. Las acciones implementadas por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, bajo la dirección de Roberto Arroyo Matus, han logrado reducir en un 68% la superficie afectada por incendios forestales en lo que va de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. La tipificación de este delito en el Código Penal, con penas de prisión para quienes provoquen incendios, envía un mensaje claro sobre la importancia de preservar el patrimonio natural de Guerrero. La coordinación entre las diferentes dependencias estatales, el compromiso de la Gobernadora Salgado Pineda y la participación activa de la ciudadanía son claves para construir un Guerrero más seguro, justo y sostenible.

Fuente: El Heraldo de México