Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

16 de abril de 2025 a las 23:45

Escuelas con horario extendido en 2025: ¿Cuáles serán?

El ambicioso Plan Nacional de Desarrollo, recientemente publicado en el Diario Oficial de la Federación, confirma la transformación del sistema educativo mexicano, una promesa central del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Con un enfoque en la educación como derecho fundamental y no un privilegio, este plan impactará a millones de estudiantes y maestros en todo el país. La inversión en becas, la mayor en la historia de México, subraya el compromiso con la accesibilidad y la equidad educativa, brindando oportunidades a quienes históricamente han sido marginados.

Más allá de la inversión económica, el Plan Nacional de Desarrollo visualiza las escuelas como espacios integrales para el cuidado de la salud física y mental. Esto implica un cambio de paradigma, donde la escuela no solo se centra en la transmisión de conocimientos académicos, sino también en el bienestar integral del estudiante. Se busca fortalecer el sistema educativo en todos sus niveles, con especial énfasis en la educación media superior y superior, ampliando las oportunidades para que los jóvenes mexicanos puedan acceder a una formación de calidad que les permita desarrollar su potencial y contribuir al progreso del país.

La Nueva Escuela Mexicana, piedra angular de esta transformación, implementa un modelo educativo integral que atiende la salud física y mental de los estudiantes. El deporte y las artes se convierten en elementos clave de este nuevo modelo, promoviendo la creatividad, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades socioemocionales. La vinculación con la comunidad es otro aspecto fundamental, creando un ecosistema educativo donde la escuela se integra al tejido social y se convierte en un espacio de encuentro y colaboración.

La confirmación del horario extendido en las primarias para incluir deportes y artes es una noticia esperada y celebrada. Este cambio no solo enriquecerá la formación de los estudiantes, sino que también brindará un apoyo fundamental a las familias, ofreciendo un espacio seguro y enriquecedor para sus hijos mientras ellos trabajan. El programa La Escuela es Nuestra, con la mejora de miles de planteles educativos en todo el país, demuestra el compromiso con la creación de entornos de aprendizaje dignos y propicios para el desarrollo integral de los estudiantes.

Este Plan Nacional de Desarrollo sienta las bases para una educación más inclusiva, integral y de calidad en México. Se trata de una apuesta a largo plazo, una inversión en el futuro del país que busca formar ciudadanos críticos, creativos y comprometidos con el desarrollo social. El camino es largo y los retos son muchos, pero la visión es clara: una educación que transforme vidas y construya un México más próspero y equitativo. El seguimiento y la evaluación constante serán cruciales para asegurar que los objetivos planteados se cumplan y que los beneficios lleguen a todos los rincones del país. La participación activa de la comunidad educativa, incluyendo a estudiantes, maestros, padres de familia y autoridades, será fundamental para el éxito de esta ambiciosa transformación educativa.

Fuente: El Heraldo de México