Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

16 de abril de 2025 a las 14:10

Elecciones Judiciales: 19 Estados Deciden

La consejera Norma Irene de la Cruz nos invita a un ejercicio cívico sin precedentes: conocer a quienes aspiran a impartir justicia en México. Imaginen poder escudriñar los perfiles de los futuros ministros, magistrados y jueces, antes de emitir nuestro voto. Esta oportunidad, inédita en nuestro país, se materializa a través de la plataforma "Conóceles" en la página del INE. Más de un millón y medio de visitas en su primera semana demuestran el interés ciudadano en participar activamente en la configuración del Poder Judicial.

No se trata solo de leer nombres, sino de acceder a sus fotografías, trayectorias profesionales, motivaciones y visión de la justicia. Es una invitación a la transparencia, a la participación informada, a construir una justicia más cercana a la ciudadanía. Además, la plataforma nos permite simular el voto, familiarizarnos con las seis boletas electorales, y comprender la dinámica de esta elección histórica.

El reto es grande, tanto para la ciudadanía como para los aspirantes. Estamos ante un proceso innovador, que nos permite incidir directamente en la composición del Poder Judicial, algo que no ocurre en otros países donde la elección es parcial. Este ejercicio democrático nos invita a la reflexión: ¿qué tipo de justicia queremos para México? ¿Qué cualidades buscamos en quienes la imparten? La respuesta está en nuestras manos, en nuestro voto informado.

La consejera De la Cruz extiende una invitación adicional: participar como observadores electorales. A través de la página observacionelectoral.mx, podemos registrarnos, capacitarnos en línea y ser testigos de la organización y desarrollo de este proceso histórico. El plazo vence el 7 de mayo, ¡no pierdas la oportunidad de ser parte de este cambio!

Un panorama diverso se despliega en cada estado. Aguascalientes renovará 11 magistraturas con posibilidad de reelección por un periodo igual. En la Ciudad de México, 613 candidatos compiten por cargos en el Poder Judicial local. Coahuila renovará 130 cargos, incluyendo magistrados, jueces y miembros del tribunal disciplinario. Durango, con tres elecciones simultáneas, presenta una particularidad: los candidatos al Poder Judicial local no tendrán rivales. El Estado de México, con su vasto padrón electoral, se prepara para elegir 91 cargos. Michoacán, recientemente incorporado al proceso, presenta 282 candidaturas. Nayarit elegirá 49 cargos, mientras que Quintana Roo definirá 168. Sonora, con un proceso depurado, elegirá 50 cargos. Tabasco renovará 72 cargos en el Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Superior de Justicia. Tamaulipas, con 147 cargos en disputa, ya inició las campañas electorales. Tlaxcala, con 36 cargos a elegir, organizará foros para conocer a los candidatos. Veracruz, al igual que Durango, tendrá tres elecciones simultáneas, incluyendo 98 cargos en el Poder Judicial. Finalmente, Yucatán, recientemente incorporado al proceso, elegirá 14 magistrados, mientras que Zacatecas renovará 47 cargos.

La complejidad de este proceso electoral se refleja en las seis boletas que recibiremos. Cada voto tendrá un peso significativo en la configuración del Poder Judicial. El INE, encargado de la impresión de las boletas, las considera un asunto de seguridad nacional, garantizando la transparencia y confiabilidad del proceso. Es nuestra responsabilidad informarnos, conocer a los candidatos y ejercer nuestro derecho al voto de manera consciente. El futuro de la justicia en México está en juego.

Fuente: El Heraldo de México