Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

17 de abril de 2025 a las 00:15

Elecciones Edomex: Poder Judicial en juego

El Estado de México se prepara para un hito histórico en su democracia: la elección directa de 91 cargos dentro del Poder Judicial, lo que representa un 17% del total de plazas en esta institución. Este proceso, sin precedentes en la entidad, marca un antes y un después en la participación ciudadana y en la conformación del sistema judicial mexiquense. La fecha clave a marcar en el calendario es el próximo jueves 24 de abril, día en que oficialmente dará inicio la campaña electoral para estos cargos. A partir de ese momento, las personas aspirantes a ocupar un puesto de juzgador podrán dar a conocer sus propuestas y buscar el respaldo del electorado.

La presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido, ha destacado la importancia de esta elección, subrayando su carácter inédito y los retos que conlleva. En una entrevista para el programa "Noticias de la Tarde" de El Heraldo Televisión, Pulido explicó que se han establecido criterios rigurosos para asegurar la neutralidad y la equidad en la contienda, garantizando así un proceso limpio y transparente. Estos criterios, definidos el martes 15 de abril, delimitan las acciones permitidas y prohibidas para las candidaturas, marcando un precedente en la participación de los partidos políticos en este tipo de elecciones. Por primera vez, los partidos estarán directamente involucrados en la postulación de candidatos para el Poder Judicial, un hecho que sin duda añade una nueva dimensión al panorama político mexiquense.

La novedad de este proceso electoral genera, comprensiblemente, dudas e interrogantes entre la ciudadanía. Elegir directamente a quienes impartirán justicia es una responsabilidad que requiere información y discernimiento. Sin embargo, Amalia Pulido se muestra optimista y confía en la capacidad del electorado mexiquense para afrontar este desafío democrático. Las autoridades electorales administrativas, según Pulido, están trabajando arduamente para facilitar la participación ciudadana. Se ha dispuesto la instalación de 9,215 casillas seccionales únicas en todo el Estado de México, con el objetivo de acercar los centros de votación a la población y asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a una boleta electoral. El llamado es claro: la participación ciudadana es fundamental para el éxito de este proceso histórico.

Este proceso electoral no solo representa la oportunidad de elegir a los jueces, sino también de fortalecer la democracia y la confianza en las instituciones. Es un paso hacia una mayor transparencia y participación ciudadana en la configuración del Poder Judicial. La posibilidad de elegir directamente a quienes administran la justicia coloca al ciudadano en el centro del proceso y le otorga un rol protagónico en la construcción de un sistema judicial más justo y representativo. Se espera que esta nueva forma de elección contribuya a una mayor legitimidad del Poder Judicial y a un fortalecimiento del Estado de Derecho en el Estado de México. El 1 de junio, los mexiquenses tendrán la oportunidad de escribir una nueva página en la historia democrática de la entidad. El futuro del Poder Judicial está en sus manos.

Fuente: El Heraldo de México