
16 de abril de 2025 a las 09:20
Domina el Camino: Visión 360°
La industria automotriz mexicana de vehículos pesados se encuentra en un punto crucial. El Plan México representa una oportunidad invaluable para fortalecer el sector desde sus cimientos, impulsando la competitividad y generando un efecto dominó de beneficios en toda la cadena productiva. La ANPACT, liderada por Rogelio Arzate, ha reconocido el potencial de esta estrategia gubernamental, pero con una importante advertencia: su éxito depende de la implementación de políticas firmes en infraestructura, normatividad y energía. No basta con buenas intenciones, se requieren acciones concretas. Imaginemos un México con carreteras modernas y eficientes, una regulación clara y transparente que fomente la inversión, y una política energética que garantice el abasto a precios competitivos. Ese es el escenario ideal para que la industria automotriz florezca.
La integración productiva entre México y Estados Unidos es un activo invaluable, un motor que impulsa el crecimiento de ambas naciones. Romper esta sinergia, a través de amenazas arancelarias o políticas proteccionistas, sería un error garrafal. Las cadenas de suministro están intrincadamente entrelazadas, y cualquier disrupción tendría consecuencias devastadoras no solo para las armadoras mexicanas, sino también para la industria estadounidense que depende de componentes fabricados en nuestro país. El diálogo bilateral es ahora más importante que nunca, un puente indispensable para proteger los intereses de ambos países y asegurar la prosperidad compartida. La clave está en fortalecer los lazos regionales, fomentar un clima de confianza para la inversión y apostar por la innovación constante.
Por otro lado, en Quintana Roo, el turismo está experimentando una transformación gracias a plataformas como Airbnb. La comunidad de anfitriones se ha convertido en un pilar del desarrollo económico local, ofreciendo una experiencia turística diferente, más auténtica y conectada con la riqueza cultural del estado. A diferencia del turismo tradicional, que a menudo concentra a los visitantes en zonas específicas, Airbnb permite explorar rincones escondidos, interactuar con las comunidades locales y descubrir la verdadera esencia de Quintana Roo. El estudio “Impacto Económico de las Plataformas Digitales de Hospedaje en las Pymes 2025-Capítulo Quintana Roo” revela datos alentadores: las Mipymes han experimentado incrementos superiores al 10% en su facturación gracias a estas plataformas. Lo más interesante es que los beneficios se extienden más allá del sector turístico tradicional, impactando positivamente en áreas como salud, bienestar, comercio minorista y tecnología. Esta diversificación genera nuevas oportunidades económicas y distribuye la prosperidad a comunidades que antes estaban al margen del boom turístico. La visión de la gobernadora Mara Lezama, de impulsar el desarrollo con bienestar a través de la incorporación de nuevas tecnologías, está dando frutos.
Finalmente, Arca Continental, bajo el liderazgo de Jorge Humberto Santos Reyna y Arturo Gutiérrez Hernández, demuestra su compromiso con la innovación al invertir en Sensify, una startup argentina dedicada a la inteligencia artificial aplicada a equipos de enfriamiento. A través de su fondo de Venture Capital Corporativo, AC Ventures, Arca Continental apuesta por tecnologías de vanguardia como Cooler Eye, una cámara que permite monitorear en tiempo real el interior y exterior de los equipos de refrigeración. Esta inversión no solo optimiza la gestión de los puntos de venta en el canal tradicional, sino que también refleja la visión de la compañía de apoyar a emprendedores con alto potencial y promover la innovación en la industria. Es un claro ejemplo de cómo la inversión estratégica en tecnología puede generar beneficios tangibles y contribuir al crecimiento sostenible.
Fuente: El Heraldo de México