Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gastronomía

17 de abril de 2025 a las 00:30

Descubre la torta ahogada, ¡un manjar tapatío de clase mundial!

La torta ahogada, un estandarte culinario de Guadalajara, no solo se ha ganado un lugar en el corazón de los tapatíos, sino que ha conquistado paladares internacionales, posicionándose como el segundo platillo más popular de la ciudad según Taste Atlas, solo por detrás de la icónica carne en su jugo. Este reconocimiento no es casualidad, pues la torta ahogada es una verdadera sinfonía de sabores y texturas que deleita a quien se atreve a probarla.

Imagine un pan salado, con esa corteza crujiente que se rompe al primer mordisco, revelando un interior suave y esponjoso. En su interior, la suculenta carne de cerdo, tierna y jugosa, espera pacientemente el baño de la salsa picante, una mezcla magistral donde el comino y el chile de árbol danzan en un perfecto equilibrio, creando una explosión de sabor que despierta los sentidos. Este contraste entre lo crujiente del pan, la suavidad de la carne y el picante de la salsa, es precisamente lo que hace a la torta ahogada una experiencia culinaria única.

Taste Atlas, la enciclopedia global de sabores, la describe como el "sándwich insignia de Guadalajara", otorgándole una calificación de 4.1 estrellas, un testimonio de su calidad y popularidad. Su origen se remonta a principios del siglo XX, una historia que se entreteje con la vida cotidiana de la ciudad y que ha pasado de generación en generación, convirtiéndola en un plato imprescindible de la gastronomía jalisciense.

Más allá de ser un simple alimento, la torta ahogada es un remedio infalible para las mañanas posteriores a una noche de fiesta. Es el antídoto perfecto para la resaca, un bálsamo que reconforta el cuerpo y el alma. Su accesibilidad es otra de sus virtudes, ya que se puede encontrar en cada esquina de la ciudad, desde pequeños puestos callejeros hasta restaurantes de renombre.

El 10 de septiembre se celebra el Día de la Torta Ahogada, una fecha que rinde homenaje a este plato emblemático y a su creador, Luis de la Torre, conocido como "El Güero", quien, según la leyenda, vendió la primera torta ahogada hace más de un siglo en el Jardín de San Francisco, cerca de la antigua terminal de trenes de Guadalajara.

Hoy en día, la Zona Metropolitana de Guadalajara ofrece una amplia gama de opciones para degustar este manjar. Desde los tradicionales puestos callejeros, donde la experiencia se vive con la auténtica esencia tapatía, hasta restaurantes de alta cocina que la reinterpretan con toques innovadores, la torta ahogada se adapta a todos los gustos y presupuestos. Taste Atlas, además, ofrece una guía con las recomendaciones de los propios comensales, una herramienta invaluable para quienes buscan la mejor experiencia posible. Así que, si planeas visitar Guadalajara, no puedes dejar de probar este platillo icónico. Deja que la torta ahogada te conquiste con su sabor inigualable y forma parte de la historia culinaria de esta vibrante ciudad.

Fuente: El Heraldo de México