
16 de abril de 2025 a las 09:35
Coacalco: ¿Corrupción sin fin?
La sombra de la corrupción se cierne sobre Coacalco. Un municipio que, por tercera vez, ha depositado su confianza en David Sánchez, se encuentra ahora sumido en la ingobernabilidad. Los susurros se convierten en clamor popular: se acusa a Saúl Roldán, secretario particular del alcalde, de ser el artífice de una red de corruptelas que se extiende por las diversas direcciones municipales. La complacencia del edil ante estas prácticas alimenta la indignación ciudadana, que observa con impotencia cómo se desmorona la promesa de un gobierno transparente y eficaz.
Pero la corrupción no es el único flagelo que azota a Coacalco. La inseguridad se ha convertido en una compañera indeseable para sus habitantes. El narcomenudeo, antes un fenómeno marginal, ha echado raíces en las calles, sembrando el miedo y la desconfianza. A esta preocupante realidad se suma la tragedia de las desapariciones forzadas de mujeres, una dolorosa herida abierta en la comunidad ante la cual la respuesta de las autoridades municipales se percibe como insuficiente, casi indiferente. La exigencia de justicia resuena con fuerza, demandando acciones concretas que protejan a las mujeres y castiguen a los responsables. La pregunta que se repite en cada rincón del municipio es: ¿hasta cuándo? ¿Hasta cuándo la impunidad seguirá reinando en Coacalco?
En contraste con este panorama desolador, Ecatepec se blinda ante la llegada de la Semana Santa 2025. El gobierno municipal ha desplegado un amplio dispositivo de seguridad, con acciones de proximidad social y una fuerte presencia policial en zonas limítrofes y avenidas principales. El objetivo es claro: prevenir ilícitos, faltas administrativas y garantizar la paz pública durante este periodo vacacional. Se implementarán operativos especiales para resguardar la seguridad de quienes acudan a eventos religiosos y de esparcimiento, mientras que la vigilancia en calles, avenidas, escuelas, iglesias, deportivos y espacios públicos se mantendrá las 24 horas del día, apoyada por el sistema de cámaras del Centro de Mando C4. La estrategia se extiende a las principales vías de acceso al municipio y a las plazas comerciales, con el fin de disuadir delitos como el robo a casa habitación, de vehículo, a transeúnte, a negocio y a transporte público. Ecatepec se prepara para recibir a visitantes y locales con la promesa de una Semana Santa segura y tranquila.
En el ámbito estatal, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha reconocido la labor del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) en la defensa de los derechos político-electorales de la ciudadanía. Durante la sesión de instalación del pleno, en la que se incorporaron los nuevos magistrados Arlen Siu Jaime Merlos, Selene Guadalupe López Espinosa y Héctor Romero Bolaños, la gobernadora destacó la importancia del respeto entre los poderes, las instituciones y los tribunales autónomos, deseando el mayor de los éxitos al TEEM en su función jurisdiccional. Un mensaje que subraya el compromiso del gobierno estatal con la democracia y el fortalecimiento de las instituciones encargadas de velar por la legalidad y la transparencia en los procesos electorales. La esperanza se renueva en el Estado de México, con la promesa de un futuro donde la justicia electoral sea la piedra angular de un sistema político más justo y representativo.
Fuente: El Heraldo de México