
16 de abril de 2025 a las 06:10
Ciudadanía elige la justicia
La transformación del Poder Judicial mexicano se encuentra en un punto crucial, un momento histórico que redefine la relación entre la ciudadanía y la justicia. La propuesta de reforma, con su innovadora inclusión de la participación ciudadana en la elección de jueces y magistrados, abre un nuevo capítulo en la historia democrática del país. Imaginen un sistema donde la voz del pueblo resuena directamente en los tribunales, donde los encargados de impartir justicia son elegidos por quienes serán sujetos a sus decisiones. Este cambio radical, impulsado por la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas, nos coloca a la vanguardia de la democratización judicial a nivel mundial. Ya no serán decisiones tomadas en las altas esferas, sino un proceso participativo donde la ciudadanía tiene el poder de moldear el futuro de la justicia.
Ernesto Santana Bracamontes, candidato a magistrado de la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se erige como una figura clave en este proceso de transformación. Su visión, centrada en una justicia honesta, incluyente y accesible, refleja la necesidad de un sistema judicial más cercano a la realidad de la gente. Santana Bracamontes no solo propone una justicia con integridad y ética, sino que también aboga por la eliminación de barreras que impiden el acceso efectivo a la justicia, especialmente para los grupos más vulnerables. Su propuesta de simplificar los formalismos excesivos, muchas veces un obstáculo insalvable para quienes buscan justicia, representa un paso fundamental hacia un sistema judicial más equitativo y accesible para todos.
La desaparición del Consejo de la Judicatura y la creación del Tribunal de Disciplina y el Órgano de Administración Judicial son piezas fundamentales en esta reestructuración del Poder Judicial. Estos cambios, lejos de ser meros ajustes administrativos, representan un profundo replanteamiento de la estructura y funcionamiento del sistema. La creación de estos nuevos órganos busca fortalecer la independencia judicial y garantizar una mayor transparencia en la gestión de los recursos, elementos cruciales para la consolidación de un sistema judicial confiable y eficiente.
La experiencia de Santana Bracamontes, con 17 años de trayectoria en el Poder Judicial de la Federación, lo convierte en un testigo privilegiado de la evolución del sistema. Su participación en la calificación de la elección presidencial de 2024, un momento histórico que marcó la llegada de la primera presidenta a la cabeza del país, le otorga una perspectiva única sobre los desafíos y las oportunidades que enfrenta el Poder Judicial. Haber sido responsable de certificar la entrega de la constancia de mayoría a la presidenta electa, en un momento donde las máximas instancias de justicia y representación estaban encabezadas por mujeres, representa un hito en la historia de la democracia mexicana. Este evento sin precedentes subraya la importancia de la representación y la inclusión en la construcción de un sistema judicial más justo y representativo de la diversidad del país.
El llamado de Santana Bracamontes a la participación ciudadana es una invitación a asumir un rol protagónico en la construcción del futuro de la justicia en México. Ejercer el derecho al voto y elegir a los perfiles más idóneos para impartir justicia no es solo un derecho, sino una responsabilidad cívica que nos compete a todos. La transformación del Poder Judicial no es un proceso ajeno a la ciudadanía, sino una oportunidad para construir un sistema más justo, transparente y accesible para todos los mexicanos. Es el momento de involucrarnos, de informarnos y de participar activamente en la construcción de un futuro donde la justicia sea un derecho real y efectivo para todos.
Fuente: El Heraldo de México