
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
16 de abril de 2025 a las 04:00
Cielo poblano bajo cenizas: Impactante video del incendio
La tarde del 15 de abril, un inquietante manto naranja cubrió el cielo de Puebla, un fenómeno visualmente impactante que disparó la alarma entre los ciudadanos y desató una cascada de imágenes en redes sociales. La causa, según informes oficiales, reside en la densa nube de partículas suspendidas generada por los voraces incendios forestales que azotan la región, particularmente en la zona de Las Ánimas, municipio de Libres. Este incendio, que continúa expandiéndose a pesar de los denodados esfuerzos de los cuerpos de emergencia, ha pintado el horizonte de un color apocalíptico, generando preocupación e incertidumbre entre la población.
La Secretaría de Medio Ambiente, ante la creciente inquietud ciudadana, ha emitido un comunicado explicando que la tonalidad naranja se debe a una confluencia de factores: altos índices de ozono (aunque no en niveles críticos), concentraciones moderadas de partículas contaminantes PM-2.5 y PM-10, alta humedad relativa que contribuye a la dispersión de las partículas y una intensa radiación solar propia de la temporada cálida-seca. Esta combinación de elementos ha creado un cóctel atmosférico que, si bien no representa un peligro inmediato para la salud, sí exige precaución.
Ante esta situación, las autoridades han recomendado a la población, especialmente a quienes residen en las proximidades de los incendios, el uso de cubrebocas y limitar la exposición al aire libre. El viento, con sus fuertes ráfagas, se ha convertido en un aliado indeseable del fuego, propagando las llamas con rapidez y dificultando las labores de extinción. Sin embargo, la lucha contra el incendio continúa sin tregua, tanto por tierra como por aire. Un ejército de 90 combatientes forestales, apoyados por personal de la Secretaría de Defensa, la Comisión Nacional Forestal, Protección Civil y la Policía Federal, se enfrentan a las llamas en una batalla titánica. Se han realizado ya 37 descargas de agua desde aeronaves, en un intento por controlar el avance del fuego y proteger las áreas aledañas.
El incendio de Puebla se enmarca en un contexto nacional preocupante. La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) ha reportado la existencia de 120 incendios forestales activos en 28 estados del país, afectando una superficie preliminar de 44,500 hectáreas, incluyendo 23 áreas naturales protegidas. Más de 5,483 combatientes se encuentran desplegados en todo el territorio nacional luchando contra el fuego, habiendo logrado liquidar hasta el momento 38 incendios que afectaron 2,303 hectáreas. La situación exige una respuesta coordinada y efectiva para proteger nuestro patrimonio natural y la salud de la población. La solidaridad y la responsabilidad individual son cruciales en estos momentos para prevenir futuros incendios y mitigar los efectos de los que ya están activos. La naturaleza nos envía un mensaje claro: es hora de actuar con decisión y proteger nuestro planeta.
Fuente: El Heraldo de México