
Inicio > Noticias > Noticias Locales
16 de abril de 2025 a las 23:40
CDMX: ¿Dónde estará seca esta Semana Santa?
La Semana Santa en la Ciudad de México se vivirá con matices diversos en lo que respecta al consumo de alcohol. Mientras algunas alcaldías se preparan para recibir a visitantes con la efervescencia propia de las festividades, otras optan por la serenidad y el orden a través de la implementación de la “Ley Seca”. Esta medida, que restringe la venta de bebidas alcohólicas, busca garantizar la paz pública y el respeto a las tradiciones religiosas y culturales que se desarrollan con especial fervor durante estas fechas. No se trata de una prohibición generalizada en la capital, sino de una estrategia focalizada en ocho alcaldías: Milpa Alta, Magdalena Contreras, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Xochimilco, Cuajimalpa y Tláhuac.
Cada alcaldía ha establecido sus propios periodos y alcances para la Ley Seca, adaptándose a las particularidades de sus celebraciones. En Milpa Alta, por ejemplo, la restricción se aplicará en 11 pueblos durante abril y mayo, principalmente en horario nocturno, buscando conciliar la vida comunitaria con las festividades. Magdalena Contreras, por su parte, ha optado por una restricción total durante los días clave de la Semana Santa, abarcando todos los establecimientos y modalidades de venta, incluyendo el servicio a domicilio. Gustavo A. Madero sigue la misma línea, aplicando la medida durante dos días completos en toda su demarcación.
Xochimilco, con su rica tradición de festividades populares, ha enfocado la restricción a la venta de alcohol en la vía pública, ferias, romerías y eventos tradicionales, buscando preservar el carácter familiar de estas celebraciones. Iztapalapa, conocida por su multitudinaria representación de la Pasión de Cristo, ha delimitado la Ley Seca a siete barrios específicos, mientras que Cuajimalpa y Venustiano Carranza optan por una aplicación general en toda su demarcación durante varios días. El caso de Tláhuac es particularmente interesante, ya que la restricción se adapta al calendario festivo de cada pueblo, con fechas variables que se extienden incluso hasta principios de mayo.
Esta diversidad en la aplicación de la Ley Seca refleja la complejidad y riqueza cultural de la Ciudad de México, donde las tradiciones se entrelazan con la vida urbana. Sin embargo, es importante recordar que el incumplimiento de estas disposiciones conlleva sanciones significativas. Las multas pueden alcanzar cifras considerables, de acuerdo con la Ley de Establecimientos Mercantiles, y el consumo de alcohol en la vía pública también está sujeto a penalizaciones según la Ley de Cultura Cívica.
Más allá de las multas, la invitación es a la reflexión sobre el consumo responsable y el respeto a las tradiciones. La Semana Santa es un periodo de introspección para muchos, y la convivencia armónica en el espacio público es fundamental para que todos puedan disfrutar de estas fechas de acuerdo a sus propias convicciones. Infórmese sobre las restricciones específicas en su alcaldía y contribuya a una Semana Santa pacífica y respetuosa en la Ciudad de México. La planificación y la conciencia ciudadana son clave para evitar inconvenientes y disfrutar plenamente de la riqueza cultural que ofrece la capital en estas fechas tan especiales.
Fuente: El Heraldo de México