
Inicio > Noticias > Transporte Público
16 de abril de 2025 a las 16:10
Caída histórica de pasajeros en CDMX
La movilidad en la Ciudad de México es un tema en constante evolución, un dinámico pulso que refleja las necesidades y preferencias de sus habitantes. El reciente informe del INEGI, a través de la ETUP, nos ofrece una fotografía de este escenario, revelando tendencias interesantes y contrastantes. Mientras el RTP experimenta una disminución en su número de pasajeros, el Tren Ligero se alza con un notable incremento en su afluencia. Estos datos nos invitan a reflexionar sobre los factores que impulsan estos cambios y a analizar las estrategias que se están implementando para optimizar el transporte público en la capital.
La reducción del 35.2% en la utilización del RTP, pasando de 9.2 millones a 6 millones de pasajeros en febrero de 2025, sin duda llama la atención. ¿A qué se debe esta baja? ¿Influyen factores como la expansión de otros medios de transporte, la percepción de la calidad del servicio, o incluso cambios en los patrones de movilidad de los ciudadanos? Si bien es cierto que el RTP se mantiene como el tercer medio de transporte más utilizado en la ciudad, es fundamental entender las razones detrás de esta disminución para implementar medidas que fortalezcan su presencia y lo conviertan en una opción aún más atractiva para los usuarios.
En contraste, el Tren Ligero brilla con un aumento del 39.6% en su afluencia, alcanzando los 2.9 millones de usuarios. Este crecimiento, acompañado de un aumento del 59.6% en sus recorridos, sugiere que este medio de transporte está respondiendo de manera efectiva a las demandas de la población. Su eficiencia, la comodidad que ofrece y la ampliación de sus rutas podrían ser algunos de los factores que explican su creciente popularidad. Este caso de éxito nos muestra la importancia de invertir en la mejora y expansión de los sistemas de transporte que demuestran ser eficientes y bien recibidos por la ciudadanía.
Ante estos escenarios, el Gobierno de la CDMX se encuentra en constante movimiento, buscando soluciones y alternativas para mejorar la movilidad. La nueva ruta 3 del RTP en Iztapalapa es un ejemplo claro de este compromiso. Con una longitud de más de 6 kilómetros y un periodo de prueba de 60 días, esta iniciativa busca extender la cobertura del RTP a zonas marginadas, facilitando el acceso al transporte público para quienes más lo necesitan. Este tipo de proyectos son cruciales para garantizar una movilidad inclusiva y equitativa en la ciudad.
Por otro lado, el Metro, titán indiscutible del transporte público en la capital, continúa reinando con 94.3 millones de usuarios en febrero de 2025. Su extensa red y su capacidad para movilizar grandes cantidades de personas lo consolidan como la columna vertebral de la movilidad en la CDMX. El ligero aumento del 2.1% en su afluencia refleja la constante demanda de este servicio y la necesidad de seguir invirtiendo en su mantenimiento y modernización para garantizar su eficiencia y seguridad.
Finalmente, el Metrobús, con sus 35.7 millones de usuarios, se posiciona como un actor clave en el panorama del transporte público. Su sistema de carriles confinados y su rapidez lo convierten en una alternativa atractiva para quienes buscan desplazarse de manera eficiente por la ciudad.
En definitiva, el panorama del transporte público en la CDMX es un complejo entramado de variables, retos y oportunidades. El análisis de los datos proporcionados por el INEGI nos permite comprender las tendencias actuales y planificar estrategias que impulsen una movilidad más eficiente, sustentable e inclusiva para todos los habitantes de la capital.
Fuente: El Heraldo de México