Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Música

17 de abril de 2025 a las 02:30

Artistas de corridos en riesgo en la Feria de San Marcos

Aguascalientes se prepara para una Feria de San Marcos histórica, con un enfoque renovado en la paz y la convivencia familiar. La Gobernadora Teresa Jiménez ha anunciado una firme postura contra la apología del delito en los eventos estatales, poniendo especial atención en la próxima feria, un evento de renombre internacional que atrae a miles de visitantes cada año. Esta decisión, que sigue la tendencia de otros estados en México, busca garantizar un ambiente seguro y festivo para todos los asistentes.

La mandataria estatal, en una reunión con el Congreso local, enfatizó la importancia de "una feria en paz, una feria tranquila, una feria a la que se viene a divertir en familia". Sus palabras resuenan con la creciente preocupación social por la normalización de la violencia a través de la música. Esta iniciativa busca no solo proteger a los asistentes, sino también promover un mensaje de paz y responsabilidad social. La Feria de San Marcos, programada del 19 de abril al 11 de mayo de 2025, se convertirá en un ejemplo de cómo la cultura y el entretenimiento pueden ir de la mano con la seguridad y los valores cívicos.

La decisión de la Gobernadora Jiménez pone en el centro del debate el papel de la música en la sociedad. Artistas como Gabito Ballesteros, Natanael Cano y Junior H, figuras prominentes del movimiento de los "tumbados", podrían verse afectados por esta nueva directriz. También nombres como Palomazo Norteño, Remmy Valenzuela y Alfredo Olivas, conocidos por incluir en sus repertorios canciones con temáticas relacionadas con el narcotráfico, estarían bajo la lupa de las autoridades.

Sin embargo, la puerta no está completamente cerrada para estos artistas. La Gobernadora Jiménez ha dejado claro que la prohibición no es absoluta, sino que se centra en el contenido de las presentaciones. Si estos artistas optan por modificar sus repertorios y evitar la interpretación de narcocorridos, podrían seguir formando parte de la fiesta. Esta medida abre un espacio para el diálogo y la reflexión sobre la libertad artística y la responsabilidad social de los creadores. ¿Es posible conciliar la expresión artística con la construcción de una sociedad más pacífica? Este es el dilema que Aguascalientes pone sobre la mesa a pocos días del inicio de su emblemática feria.

La expectativa es alta. La Feria de San Marcos 2025 se perfila como un evento sin precedentes, no solo por su oferta cultural y de entretenimiento, sino también por el mensaje que enviará al mundo: la fiesta y la alegría no deben estar reñidas con la paz y la seguridad. Aguascalientes se convierte así en un referente en la búsqueda de un equilibrio entre la libertad de expresión y la responsabilidad social en el ámbito musical. La mirada de todo el país estará puesta en esta feria, esperando ver cómo se desarrolla este nuevo capítulo en la historia de la música regional mexicana. ¿Será el inicio de una nueva era en la que los artistas asuman un papel más activo en la construcción de la paz? El tiempo lo dirá.

La incógnita sobre la participación de estos artistas genera gran expectativa entre el público. Muchos se preguntan si la feria perderá parte de su atractivo al excluir a figuras populares del género regional mexicano. Otros, en cambio, aplauden la decisión de la Gobernadora, considerando que es un paso necesario para erradicar la apología del delito en los espacios públicos. El debate está abierto y la Feria de San Marcos 2025 se convierte en un escenario para reflexionar sobre el impacto de la música en nuestra sociedad.

Fuente: El Heraldo de México