
15 de abril de 2025 a las 22:15
Un millón de estudiantes con salud al día.
Un millón ciento noventa y cinco mil quinientos treinta estudiantes. Esa es la impresionante cifra que marca la diferencia en la salud de la infancia mexicana gracias a las Jornadas de Salud implementadas por la Secretaría de Educación Pública. Imaginen la energía, la vitalidad, el futuro brillando en los ojos de más de un millón de niños y niñas que, en tan solo un mes, del 12 de marzo al 11 de abril, han recibido atención médica vital en sus propias escuelas. Seis mil setecientos veintinueve planteles públicos, convertidos en espacios de bienestar, han abierto sus puertas a las 704 Brigadas de Salud, compuestas por un ejército de 7 mil 744 enfermeras, enfermeros y especialistas, comprometidos con la construcción de una generación más saludable.
Esta iniciativa, englobada en la estrategia "Vive Saludable, Vive Feliz", impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no es un simple programa de salud escolar. Es una apuesta por el futuro de México, una inversión en el capital humano más valioso: nuestros niños y niñas. La meta es ambiciosa, pero alcanzable: atender a casi 12 millones de alumnos de primarias públicas en todo el país. Un objetivo que nos acerca cada vez más a la posibilidad de presenciar la generación de estudiantes más saludable en la historia de México.
¿Qué ocurre en estas Jornadas de Salud? Mucho más que una simple revisión médica. Se mide el peso y la talla, datos fundamentales para detectar posibles problemas de crecimiento y desarrollo. Se aplica la prueba de Snellen, con el apoyo invaluable del IMSS, para evaluar la agudeza visual y detectar a tiempo cualquier debilidad que pueda afectar el aprendizaje. Imaginen la cantidad de niños y niñas que, gracias a esta prueba, podrán recibir los lentes que necesitan para ver el mundo con claridad, para leer, para aprender, para disfrutar plenamente de su infancia.
Pero no se trata solo de diagnósticos. Las enfermeras, con paciencia y dedicación, enseñan la técnica correcta del cepillado de dientes y aplican flúor, previniendo problemas dentales que pueden afectar la salud general. Y como la salud no es solo la ausencia de enfermedad, especialistas de la Secretaría de Salud comparten valiosos conocimientos sobre hábitos y estilos de vida saludables, semillas que germinarán en una conciencia de autocuidado que les acompañará toda la vida.
La Nueva Escuela Mexicana, con su eje articulador de Vida Saludable, ha encontrado en estas jornadas un pilar fundamental. Maestras, maestros y personal educativo en general, se han convertido en aliados estratégicos de esta transformación, comprendiendo que la educación integral va más allá de las aulas y abarca el bienestar físico y emocional de sus alumnos.
Finalmente, y reconociendo la importancia de la familia en este proceso, madres, padres y tutores reciben un reporte con los resultados de la jornada. Una información valiosa que, respetando la privacidad de los datos, permite a cada familia conocer el estado de salud de sus hijos e hijas y tomar las medidas necesarias para su bienestar. Un trabajo en equipo, una red de apoyo que se teje entre la escuela, la familia y las instituciones de salud, con un objetivo común: construir un México más saludable, un futuro más brillante para las nuevas generaciones.
Fuente: El Heraldo de México