
15 de abril de 2025 a las 19:00
Sheinbaum contra la evasión fiscal
La promesa de una reforma aduanera se cierne sobre el horizonte económico de México. La Presidenta Sheinbaum Pardo ha anunciado la intención de su gobierno de introducir una legislación que busca fortalecer la rendición de cuentas a lo largo de toda la cadena de importación. Este anuncio, realizado durante la conferencia matutina, promete un cambio significativo en la forma en que se gestionan las aduanas en el país. La justificación principal para esta reforma radica en la identificación de un problema persistente: la evasión fiscal en la importación de productos, particularmente aquellos provenientes de la industria maquiladora.
La Presidenta Sheinbaum no escatimó en detalles al describir la problemática, utilizando términos coloquiales para denunciar las "trampas" que permiten que productos destinados al mercado nacional sean declarados como exportaciones, evadiendo así el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Esta práctica, según la mandataria, representa una fuga considerable de recursos que deberían ingresar a las arcas públicas. La reforma busca poner fin a esta situación, estableciendo mecanismos más robustos de control y fiscalización.
El anuncio de la reforma llega en un momento en que la recaudación aduanera ha experimentado un aumento significativo. La Presidenta Sheinbaum destacó con orgullo que, bajo su gestión, se ha logrado un incremento de 83 mil millones de pesos en lo que va del año. Esta cifra se suma a los 250 mil millones de pesos adicionales que se recaudaron durante la administración del expresidente López Obrador, quien también priorizó el fortalecimiento de las aduanas. Con una recaudación total de un billón 250 mil millones de pesos, las aduanas se consolidan como una fuente crucial de ingresos para el país.
Sin embargo, a pesar de estos avances, la Presidenta Sheinbaum insistió en que aún queda mucho por hacer. Recordó sus propias declaraciones durante la campaña electoral, en las que anticipaba la posibilidad de incrementar aún más la recaudación aduanera. La reforma que se avecina se presenta como la herramienta clave para alcanzar este objetivo.
La expectativa en torno a esta reforma es alta. Sectores empresariales, expertos en comercio exterior y la ciudadanía en general esperan con interés conocer los detalles de la propuesta legislativa. ¿Qué mecanismos específicos se implementarán para prevenir la evasión fiscal? ¿Cómo se fortalecerá la transparencia en los procesos aduaneros? ¿Qué impacto tendrá esta reforma en el comercio internacional y en la economía nacional? Estas son algunas de las preguntas que se plantean en el debate público.
La reforma aduanera promete ser un tema central en la agenda económica del país en los próximos meses. El gobierno federal tendrá la tarea de construir consensos y de articular una propuesta que logre equilibrar la necesidad de incrementar la recaudación con la facilitación del comercio y la competitividad del sector productivo. El éxito de esta iniciativa dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para dialogar con los diferentes actores involucrados y para construir una reforma que sea a la vez efectiva y justa. El tiempo dirá si esta promesa de reforma se traduce en una verdadera transformación del sistema aduanero mexicano.
Fuente: El Heraldo de México