Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

16 de abril de 2025 a las 02:25

Salud estudiantil: SEP alcanza un millón

Un cambio radical se está gestando en las aulas mexicanas. Más allá de libros y pizarrones, la salud se alza como protagonista en la formación de una nueva generación. Imaginen un México donde los niños y niñas, desde sus primeros pasos en la escuela, aprenden a cuidar su cuerpo y mente, construyendo así una base sólida para un futuro brillante. Esto ya no es un sueño, sino una realidad palpable gracias a las jornadas de salud implementadas por el gobierno, una iniciativa que está transformando la vida de millones de estudiantes.

En tan solo un mes, la cifra impresiona: más de un millón de estudiantes, provenientes de miles de escuelas a lo largo y ancho del país, han sido valorados por profesionales de la salud. Piensen en la logística, en la movilización de recursos y la dedicación de miles de enfermeras, enfermeros y especialistas que, con vocación y entrega, se han sumado a esta noble causa. Setecientas cuatro brigadas, como pequeños ejércitos de la salud, recorriendo el territorio nacional para llevar atención y bienestar a las futuras generaciones.

Este ambicioso proyecto, bautizado como "Vive saludable, vive feliz", no se limita a un simple chequeo médico. Es una apuesta integral por la salud, una estrategia que busca inculcar hábitos saludables desde temprana edad. No se trata solo de medir el peso y la talla, sino de brindar a los niños las herramientas necesarias para que ellos mismos tomen las riendas de su bienestar.

La prueba Snellen, por ejemplo, permite detectar problemas de visión que, de no ser atendidos a tiempo, podrían afectar el desarrollo académico y personal de los estudiantes. Imaginen la diferencia que pueden hacer unos lentes para un niño que lucha por ver con claridad el pizarrón. Es abrirles una ventana al conocimiento, una oportunidad para alcanzar su máximo potencial.

Y no se queda ahí. Las jornadas también incluyen la enseñanza de técnicas de cepillado dental y la aplicación de flúor, pequeños gestos que, sumados, construyen una cultura de prevención y autocuidado. Se trata de empoderar a los niños con el conocimiento necesario para cuidar su salud bucal, previniendo así problemas futuros y fomentando una sonrisa sana y radiante.

Esta iniciativa, que forma parte del eje articulador Vida saludable de la Nueva Escuela Mexicana, no sería posible sin la invaluable participación de maestros y personal educativo, quienes se han convertido en aliados fundamentales en esta cruzada por la salud. Son ellos quienes, día a día, refuerzan los mensajes de prevención y promueven la adopción de hábitos saludables en el aula.

Finalmente, y reconociendo la importancia de la familia en este proceso, los padres reciben un reporte detallado con los resultados de la jornada de salud de sus hijos. Una herramienta que les permite conocer el estado de salud de sus pequeños y tomar decisiones informadas para su bienestar, fortaleciendo así el vínculo entre la escuela y el hogar en la construcción de una generación más saludable y feliz. Este es un paso firme hacia un México donde la salud no sea un privilegio, sino un derecho garantizado para todos, desde la infancia.

Fuente: El Heraldo de México