Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

15 de abril de 2025 a las 23:10

Recupera la confianza en la Corte: ¡Participa!

La Dra. Loretta Ortiz propone un cambio radical en la relación entre la ciudadanía y el Poder Judicial. Su visión, forjada durante casi cinco décadas de experiencia en el mundo jurídico, desde las aulas universitarias hasta la función pública, se centra en la creación de un puente sólido entre la Corte y la sociedad, un puente construido sobre los pilares de la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas. No se trata solo de palabras, sino de una propuesta concreta: un programa de observadores ciudadanos que permitirá a la sociedad civil ser testigo directo del funcionamiento del sistema judicial.

Imaginen un Poder Judicial donde la ciudadanía no sea un mero espectador pasivo, sino un actor involucrado en la búsqueda de la justicia. Este es el escenario que la Dra. Ortiz visualiza, donde la participación ciudadana no se limita al ejercicio del voto, sino que se extiende a la supervisión de los procesos judiciales, especialmente aquellos de alto impacto social. La propuesta no es una mera declaración de intenciones, sino un plan con mecanismos específicos. Se habla de capacitación para los observadores, dotándolos de las herramientas necesarias para comprender el complejo engranaje del sistema judicial y para ejercer su función de manera eficaz y responsable.

La tecnología también juega un papel crucial en esta propuesta. Una plataforma digital servirá como punto de encuentro entre los observadores y la Corte, un espacio donde registrar observaciones, compartir opiniones y acceder a los informes generados. Esta plataforma no solo facilitará la comunicación, sino que también contribuirá a la sistematización de la información, permitiendo un análisis más profundo del funcionamiento del sistema y la identificación de áreas de mejora.

La Dra. Ortiz argumenta que la confianza en el Poder Judicial es fundamental para su transformación. Y esta confianza, según su visión, se construye a través de la apertura, la transparencia y la participación ciudadana. No se trata de una tarea sencilla, pero la Dra. Ortiz confía en que, con la colaboración de la sociedad civil, es posible lograr un sistema judicial más justo, equitativo y accesible para todos. Su larga trayectoria en el ámbito jurídico le ha permitido identificar las fortalezas y debilidades del sistema, y su propuesta busca capitalizar las primeras y corregir las segundas.

La creación de este programa de observadores ciudadanos representa un paso audaz hacia la democratización del Poder Judicial. No solo se trata de acercar la justicia a la gente, sino de que la gente se sienta parte del proceso, que se apropie de él y contribuya a su mejora continua. La propuesta de la Dra. Ortiz es una invitación a construir un Poder Judicial más transparente, más eficiente y, sobre todo, más cercano a las necesidades de la ciudadanía. Un Poder Judicial que, en definitiva, sea un reflejo de la sociedad a la que sirve. El camino hacia la transformación del Poder Judicial no es fácil, pero la participación ciudadana, como propone la Dra. Ortiz, puede ser la clave para alcanzar una justicia verdaderamente para todos.

Fuente: El Heraldo de México