Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

15 de abril de 2025 a las 08:15

Raúl Gutiérrez: Escuchar para Juzgar

La carrera judicial de Raúl Gutiérrez Cárdenas, candidato a magistrado federal por Nayarit, se presenta como un sólido argumento en su camino hacia las urnas. Dos décadas dedicadas al Poder Judicial de la Federación, primero en el Instituto Federal de Defensoría Pública y luego, durante los últimos 13 años, como defensor público federal, le han proporcionado una perspectiva única del sistema judicial. No solo conoce la teoría, sino también la realidad humana que palpita en los tribunales. Ha sido testigo de la angustia de quienes enfrentan procesos penales, ha escuchado las historias de las familias afectadas y ha comprendido la profunda necesidad de una justicia imparcial y accesible.

Su experiencia, sin embargo, no se limita a la práctica. Gutiérrez Cárdenas ha buscado constantemente fortalecer su formación académica, con una especialización en derecho constitucional y maestrías en sistema penal acusatorio y en sistemas de justicia y racionalidad por la Universidad de Girón, España. Esta combinación de experiencia práctica y sólida formación teórica lo posiciona como un candidato preparado para asumir las responsabilidades del cargo de magistrado federal. No se trata solo de conocer las leyes, sino de comprender su aplicación en un contexto social complejo y cambiante.

En un hecho histórico, la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir a los jueces y magistrados que impartirán justicia. Ante esta nueva dinámica, Gutiérrez Cárdenas hace un llamado a la participación informada. Insiste en la importancia de conocer a los candidatos, de investigar sus trayectorias y propuestas, para que el voto sea un reflejo consciente de las necesidades del sistema judicial. La justicia, argumenta, no es un asunto abstracto, sino una realidad que impacta directamente en la vida de las personas, decidiendo sobre su libertad, sus bienes y su futuro. Por lo tanto, la elección de quienes la administran debe ser un acto de responsabilidad cívica.

Su propuesta central se centra en la escucha activa, un concepto que a menudo se pasa por alto en los laberintos del sistema judicial. Gutiérrez Cárdenas propone ir más allá de los tecnicismos y las formalidades, para comprender el fondo de los asuntos que se le presenten. Critica la tendencia de algunos magistrados a enfocarse en detalles procedimentales, devolviendo casos por errores menores y prolongando la espera de quienes buscan justicia. Se compromete, en cambio, a realizar un análisis acucioso de cada caso, buscando la justicia sustantiva por encima de la mera aplicación mecánica de las normas.

Consciente de la importancia de la cercanía con la gente, el candidato número 13 no promete resultados a todos, pues reconoce que en cada juicio hay un ganador y un perdedor. No ofrece amparos ni defensas garantizadas, sino algo más fundamental: la promesa de ser escuchado. En un sistema a veces percibido como distante e inaccesible, la propuesta de Gutiérrez Cárdenas resuena con fuerza, ofreciendo una justicia más humana, atenta a las necesidades y los argumentos de todos los involucrados. Su compromiso es con una justicia no solo eficiente, sino también cercana y comprensiva, que devuelva la confianza de la ciudadanía en el Poder Judicial.

Fuente: El Heraldo de México