Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

16 de abril de 2025 a las 00:15

Poliforum de Tuxtla: ¡De vuelta a la vida!

La industria del entretenimiento en Tuxtla Gutiérrez vuelve a latir con fuerza. Tras un largo letargo impuesto por la pandemia, el Polifórum y Centro de Convenciones renace como epicentro de la actividad cultural y económica de la ciudad. En apenas tres meses, la magia de los espectáculos ha regresado a este emblemático recinto, con más de 30 eventos que han llenado de vida sus espacios y han inyectado una dosis de optimismo en la economía local. Artistas de la talla de Napoleón y Pimpinela han pisado nuevamente su escenario, y producciones como Perfume de Gardenias han cautivado al público, demostrando que la sed de entretenimiento y cultura seguía viva en la capital chiapaneca.

Este resurgir no es fruto de la casualidad, sino del esfuerzo conjunto y la visión compartida entre la administración del Polifórum, encabezada por Sismondi Esparza Flores, y los empresarios que han apostado por el retorno de los grandes espectáculos. La confianza depositada en este proyecto ha sido la clave para su éxito, y los resultados hablan por sí solos: un calendario repleto de eventos y una ciudad que vibra al ritmo de la música, el teatro y la cultura.

Pero más allá del entretenimiento, la reactivación del Polifórum tiene un impacto profundo en la economía local. Cada evento es una cadena de beneficios que se extiende a diversos sectores. Hoteles que registran un aumento en su ocupación, restaurantes que ven sus mesas llenas, empresas de transporte que movilizan a visitantes de municipios cercanos, y una larga lista de proveedores locales que ven crecer sus negocios gracias a la demanda generada por los espectáculos. Desde el personal de logística hasta los vendedores de alimentos, todos se benefician directa o indirectamente de esta dinámica.

Es un círculo virtuoso en el que la cultura se convierte en motor de desarrollo económico. "Hay un movimiento económico importante", afirma Esparza Flores, y sus palabras se traducen en la realidad palpable de una ciudad que recupera su dinamismo. Los insumos, incluso, se adquieren de proveedores locales, fortaleciendo así el tejido empresarial de la región.

El Polifórum, que durante la pandemia fue adaptado como Centro COVID, ha recuperado su esplendor y se encuentra en óptimas condiciones para albergar eventos de toda índole. Si bien el auditorio principal no ha sido sometido a una remodelación completa, el mantenimiento constante ha garantizado su perfecto funcionamiento, permitiendo que el público disfrute de espectáculos de primer nivel. Y no solo se trata de grandes conciertos, sino también de eventos privados: bodas, quince años, reuniones religiosas, eventos sindicales… El Polifórum ofrece una amplia gama de espacios, desde salones pequeños hasta el imponente Salón Maya, con capacidad para 1500 personas, adaptándose a las necesidades de cada ocasión.

La reactivación del Polifórum y Centro de Convenciones es un ejemplo de cómo la cultura y la economía pueden ir de la mano, generando un impacto positivo en la comunidad. Es una apuesta por el futuro, una inversión en el desarrollo de Tuxtla Gutiérrez y una muestra de la resiliencia de una ciudad que, tras la adversidad, se levanta con más fuerza y con la certeza de que el espectáculo debe continuar. Y en el Polifórum, el espectáculo no solo continúa, sino que brilla con luz propia.

Fuente: El Heraldo de México