
15 de abril de 2025 a las 21:35
Moderniza tu horario: ISSSTE de 6 a 8 horas.
Una ola de entusiasmo recorre los pasillos del ISSSTE. La posibilidad de ampliar la jornada laboral, una demanda histórica del personal de salud, se está materializando con una acogida sorprendente. Casi ocho mil solicitudes, al día de hoy, avalan el interés por esta iniciativa que, más allá de un simple aumento de horas, representa una mejora sustancial en las condiciones laborales y una inyección de vitalidad al sistema de salud.
Imaginen la tranquilidad de un ingreso más robusto, una base más sólida para la jubilación, y la satisfacción de contribuir aún más a la salud de la derechohabiencia. Este es el panorama que se abre para miles de médicos, enfermeras, radiólogos, laboratoristas, químicos, biólogos, paramédicos y demás personal de salud del ISSSTE, quienes de forma voluntaria, han decidido sumarse a este programa.
Es importante destacar el carácter voluntario de esta ampliación. Nadie está obligado a modificar su horario. La decisión de permanecer en la jornada de seis horas es totalmente respetada. Esta medida, surgida del diálogo y la escucha atenta a las necesidades de los trabajadores, se implementa con absoluto respeto a la libertad individual.
La inversión de hasta 3 mil 500 millones de pesos anuales no es un gasto, sino una inversión en el futuro del ISSSTE. Un personal de salud más motivado, con mejores ingresos, se traduce en una atención de mayor calidad para los derechohabientes. Es un círculo virtuoso donde todos ganan.
Esta iniciativa, enmarcada en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, no se limita a un mero incremento salarial. Es una apuesta por fortalecer el sistema de salud desde sus cimientos, reconociendo la invaluable labor del personal que día a día se entrega al cuidado de los mexicanos.
Más allá de los números, lo verdaderamente significativo es el impacto humano de esta medida. Son miles de historias de trabajadores que ven en esta oportunidad una mejora tangible en su calidad de vida y la posibilidad de brindar un servicio aún mejor. Es la materialización de un compromiso con la justicia social y la construcción de un sistema de salud más fuerte y equitativo.
La convocatoria sigue abierta hasta el 25 de abril. Aún hay tiempo para que quienes deseen sumarse a esta transformación presenten su solicitud. Los invitamos a informarse a través de las plataformas digitales del ISSSTE y en cada uno de los centros de trabajo. El futuro del ISSSTE se construye con la participación de todos. En mayo, conoceremos los resultados finales de esta iniciativa que promete marcar un antes y un después en la historia del Instituto. Estaremos atentos a las cifras, pero sobre todo, a las historias de quienes con su compromiso y dedicación, hacen del ISSSTE un pilar fundamental de la salud en México.
Fuente: El Heraldo de México