
15 de abril de 2025 a las 05:25
Justicia Cercana: La Visión de Pedro López
La justicia, ese concepto tan arraigado en nuestra sociedad, tan anhelado y a la vez, en ocasiones, tan distante. ¿Cómo acercarla a la gente común, a quienes día a día buscan amparo en sus principios? Esa es la pregunta que resuena en el discurso de Pedro López Juárez, candidato a Juez de Distrito, durante el conversatorio "Un café con los candidat@s". Sus palabras, cargadas de convicción, nos invitan a reflexionar sobre la necesidad de un cambio, no en la forma, sino en la manera de impartir justicia en México.
López Juárez, asignado al Distrito Electoral Número 1 de la Ciudad de México, que abarca una importante porción de Iztapalapa, una de las alcaldías más pobladas y con mayores contrastes sociales, propone una justicia cercana, accesible, que genere confianza en la ciudadanía. No se trata de reformar las leyes, sino de transformar la actitud, la perspectiva desde la cual se administra la justicia. Se trata de abrir las puertas de los juzgados a la gente, de construir puentes de comunicación y empatía entre el juzgador y el justiciable.
Imaginemos un sistema judicial donde la gente no sienta temor de acercarse a un juez, donde la justicia no sea un laberinto burocrático e inaccesible, sino un espacio de diálogo y comprensión. Este es el ideal que persigue López Juárez, un ideal que se sustenta en la sensibilidad y la preparación.
El candidato enfatiza la importancia de la sensibilidad en la impartición de justicia. Un juez, dice, debe estar abierto a todas las causas, a todas las historias que se le presentan, y analizarlas con una óptica humana, con empatía. La justicia no es un algoritmo frío e impersonal, es un acto humano que debe considerar las particularidades de cada caso, el contexto social, las circunstancias individuales.
La preparación, por otro lado, es el cimiento sobre el cual se construye la imparcialidad y la objetividad. Un juez debe ser un experto en la ley, un conocedor profundo del marco jurídico que rige nuestra sociedad. Solo así podrá aplicar la justicia con equidad y precisión, dando a cada quien lo que le corresponde, sin sesgos ni preferencias.
La trayectoria de Pedro López Juárez, licenciado en Derecho por la UNAM, con estudios de posgrado, experiencia docente en la máxima casa de estudios y en la administración pública como secretario general de la FES Aragón, además de su experiencia como litigante, le otorga una perspectiva integral del sistema judicial. Ha transitado por diferentes ámbitos del derecho, lo que le permite comprender las complejidades y los desafíos que enfrenta la justicia en nuestro país.
Su propuesta de una justicia cercana a la gente no es una simple promesa de campaña, sino una convicción profunda que se desprende de su experiencia y de su visión de un México más justo y equitativo. Un México donde la justicia no sea un privilegio de unos pocos, sino un derecho accesible para todos. Un México donde los jueces, como López Juárez, sean verdaderos servidores públicos, comprometidos con la construcción de una sociedad más justa y democrática. El reto es grande, pero la esperanza, aún mayor. El camino hacia una justicia más cercana a la gente comienza con la voluntad de cambio, con la convicción de que un sistema judicial más humano y accesible es posible.
Fuente: El Heraldo de México