
Inicio > Noticias > Noticias Locales
15 de abril de 2025 a las 03:45
Jalisco 2025: ¿Sin alcohol en Semana Santa?
La expectativa por la Semana Santa en Jalisco se palpa en el aire. El calor, ya un protagonista habitual en estas fechas, anima la búsqueda de alivio y disfrute, y con él, la clásica pregunta sobre la disponibilidad de bebidas alcohólicas durante este periodo vacacional. Ante la creciente incertidumbre, las autoridades estatales han disipado las dudas: no habrá ley seca en Jalisco durante la Semana Santa 2025.
Esta noticia, sin duda, tranquiliza a muchos, tanto a los jaliscienses como a los turistas que planean visitar la entidad. La posibilidad de disfrutar de una bebida refrescante mientras se exploran los encantos de Jalisco, o se descansa bajo el sol, sigue en pie. Sin embargo, la exhortación a la responsabilidad acompaña a este anuncio. Las autoridades hacen un llamado al consumo moderado y a la prudencia, recordando la importancia de evitar accidentes o situaciones problemáticas derivadas del exceso de alcohol. El disfrute responsable es la clave para una Semana Santa segura y plena.
Es importante comprender el contexto de la "ley seca" y por qué, en ocasiones, se implementa. Esta medida, que restringe temporalmente la venta y consumo de alcohol, suele aplicarse en momentos específicos con el objetivo de preservar el orden público y la seguridad. Elecciones, eventos masivos, festividades religiosas, situaciones de emergencia o disturbios sociales son algunos ejemplos de escenarios donde la ley seca puede entrar en vigor. Su propósito es prevenir comportamientos que puedan perturbar la paz social o poner en riesgo la integridad de las personas. En el caso de las elecciones, por ejemplo, se busca garantizar la transparencia del proceso y evitar que el alcohol influya en la decisión de los votantes.
Sin embargo, la Semana Santa, a pesar de su profundo significado religioso, no se considera en Jalisco un periodo que requiera la aplicación de esta medida. Al contrario, se reconoce como un momento de descanso, reunión familiar y tradición, donde el consumo moderado de alcohol no se percibe como una amenaza al orden público. De ahí que, al igual que en años anteriores, se haya descartado la implementación de la ley seca para esta Semana Santa 2025.
Hablando de la Semana Santa, es importante recordar la riqueza cultural y espiritual que esta celebración conlleva. Desde el Domingo de Ramos, que conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, hasta el Domingo de Resurrección, que celebra su victoria sobre la muerte, cada día de la Semana Santa está cargado de simbolismo. El Jueves Santo, con la institución de la Eucaristía en la Última Cena, el Viernes Santo, día de luto y reflexión por la crucifixión, y el Sábado Santo, que anticipa la alegría de la Resurrección, conforman un ciclo de profunda significación para los creyentes.
En Jalisco, al igual que en muchas regiones de México y el mundo, la Semana Santa se vive con fervor y tradición. Las procesiones, representaciones de la Pasión de Cristo, y las vivencias religiosas en comunidad, son expresiones de fe que se transmiten de generación en generación. Es un tiempo para la reflexión, la introspección y la renovación espiritual, un paréntesis en la rutina que invita a conectar con la esencia de la creencia y a fortalecer los lazos familiares y comunitarios. Así pues, la Semana Santa en Jalisco, libre de la restricción de la ley seca, se presenta como una oportunidad para el encuentro, la celebración y la renovación, siempre bajo el prisma de la responsabilidad y el respeto.
Fuente: El Heraldo de México