Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

15 de abril de 2025 a las 15:50

Incendio amenaza Parque Ecológico de Texcoco

La densa nube de humo que se alzó ayer sobre el Valle de México, visible desde distintos puntos de la capital y municipios conurbados, nos recordó la fragilidad de nuestro entorno. Un recordatorio amargo que llegó envuelto en el olor a quemado, persistente incluso en la mañana de este martes, y que perturbó la cotidianidad de miles de habitantes. Tras más de cinco horas de intensa lucha contra las llamas, el incendio en las inmediaciones del Parque Ecológico de Texcoco fue finalmente controlado, dejando a su paso un paisaje desolador: cerca de 40 hectáreas de la Reserva Federal Lago de Texcoco reducidas a cenizas.

Este siniestro, que inició alrededor de las 2 de la tarde del 14 de abril, rápidamente se propagó debido a la abundancia de pastizales secos, avivados por las condiciones climáticas. Imaginen la escena: las llamas, alcanzando hasta tres metros de altura, devorando la vegetación a una velocidad implacable. Una imagen que nos obliga a reflexionar sobre la importancia de la prevención y la rápida actuación ante este tipo de desastres.

La respuesta de los cuerpos de emergencia fue inmediata. Bomberos del Estado de México, apoyados por contingentes de Nezahualcóyotl, Ecatepec, Texcoco y Tezoyuca, trabajaron sin descanso en una batalla contra reloj. Su valentía y entrega, jugándose la vida en medio del infierno, lograron contener el avance del fuego y evitar una tragedia mayor. Un aplauso a estos héroes anónimos que protegen nuestro patrimonio natural.

La magnitud del incendio fue tal que la columna de humo superó el kilómetro de altura, generando alarma e incertidumbre entre la población. La Carretera Peñón-Texcoco se vio afectada por la densa humareda, dificultando la visibilidad y el tránsito vehicular. La Guardia Nacional se desplegó en la zona para resguardar el área y prevenir cualquier incidente adicional, demostrando la coordinación interinstitucional en momentos de crisis.

Afortunadamente, no se reportaron pérdidas humanas ni heridos. Sin embargo, el daño ecológico es considerable. 40 hectáreas de un ecosistema vital para la región, hogar de diversas especies de flora y fauna, han sido devastadas. Más allá de la cifra, debemos comprender la profunda implicación de esta pérdida para el equilibrio ambiental del Valle de México. La recuperación de esta zona será un proceso largo y complejo que requerirá un esfuerzo conjunto de autoridades y sociedad civil.

La persistencia del olor a quemado y la contaminación del aire en la zona nos recuerdan las consecuencias tangibles de este tipo de eventos. No se trata solo de un incidente aislado, sino de una llamada de atención sobre la necesidad de proteger nuestros recursos naturales. Es imperativo implementar medidas de prevención más efectivas, fortalecer la vigilancia en áreas de riesgo y promover la conciencia ambiental en la población.

Este incendio en el Parque Ecológico de Texcoco nos deja una lección dolorosa. La naturaleza es vulnerable y necesita nuestra protección. Es responsabilidad de todos contribuir a la preservación de nuestro entorno para las futuras generaciones. ¿Qué podemos hacer desde nuestra trinchera para evitar que se repitan tragedias como esta? La reflexión y la acción son urgentes.

Fuente: El Heraldo de México