
15 de abril de 2025 a las 22:00
Honda se queda en México: Ebrard
En medio de la incertidumbre generada por las recientes tensiones comerciales y la amenaza de aranceles provenientes del norte, la voz del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, resonó con fuerza a través del ciberespacio, llevando un mensaje de calma y estabilidad al sector automotriz mexicano. A través de un breve pero contundente comunicado en la plataforma X, Ebrard desmintió categóricamente los rumores que apuntaban a una posible salida de Honda de México.
La noticia, que se propagó como reguero de pólvora en redes sociales y algunos medios digitales, especulaba sobre la supuesta intención de la gigante automotriz japonesa de abandonar sus operaciones en territorio nacional, argumentando la presión ejercida por las políticas arancelarias impuestas por la administración de Donald Trump. Esta información, que no tardó en generar inquietud entre trabajadores, inversionistas y la población en general, fue rápidamente contrarrestada por la intervención del Secretario Ebrard.
“Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz Honda…”, comienza el mensaje del funcionario, adoptando un tono directo y cercano, como si se dirigiera personalmente a cada uno de sus seguidores. Esta estrategia comunicacional, que busca la inmediatez y la transparencia, permite establecer un diálogo franco con la ciudadanía y disipar las dudas de manera eficiente.
A continuación, Ebrard revela la fuente de su información, otorgándole mayor credibilidad a su declaración: “…al respecto les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten no hay modificación alguna a sus planes de producción en México”. Con esta frase, no solo desmiente los rumores, sino que también refuerza la confianza en la comunicación directa y constante que mantiene la Secretaría de Economía con las empresas que operan en el país. La afirmación de que los propios directivos de Honda han confirmado la continuidad de sus operaciones en México constituye un argumento sólido y tranquilizador.
El mensaje de Ebrard concluye con un “Saludos cordiales”, un detalle que, si bien puede parecer menor, contribuye a humanizar la comunicación institucional y a generar una mayor cercanía con la audiencia. Este toque personal, sumado a la claridad y concisión del mensaje, fortalece la imagen de un gobierno accesible y comprometido con la transparencia.
Sin embargo, la historia no termina ahí. La frase “Información en desarrollo…” , añadida al final del comunicado, deja entrever que la situación continúa siendo monitoreada de cerca por las autoridades. Esta apertura a futuras actualizaciones demuestra la responsabilidad y el compromiso de la Secretaría de Economía de mantener a la población informada sobre cualquier novedad relevante en este tema. En un contexto de constante cambio e incertidumbre, la transparencia y la comunicación proactiva se convierten en herramientas esenciales para generar confianza y estabilidad.
La rápida respuesta de Marcelo Ebrard ante los rumores sobre la salida de Honda no solo ha logrado calmar las aguas en el sector automotriz, sino que también ha enviado un mensaje claro al mundo: México sigue siendo un país atractivo para la inversión extranjera y el gobierno está trabajando activamente para mantener y fortalecer su posición en el escenario global.
Fuente: El Heraldo de México