Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

15 de abril de 2025 a las 08:10

Héroes Forestales Caen en Oaxaca

El humo, denso y oscuro, se eleva como un presagio siniestro sobre la comunidad de El Manzanito en Santa María Peñoles. La tragedia ha golpeado con la fuerza implacable del fuego, dejando a su paso un paisaje desolado y un profundo dolor en el corazón de la comunidad. Dos vidas, arrebatadas prematuramente por las llamas, un niño luchando por su vida en el hospital, y un manto de temor que se extiende entre los habitantes, quienes observan con impotencia cómo el incendio amenaza con devorar sus hogares. Rafael Mecinas Velasco, de 64 años, y Bernardino Mecinas Cruz, de 21, ya no están. Sus nombres se unen a la triste lista de víctimas de los incendios forestales que azotan Oaxaca. La tragedia deja un vacío irremplazable en sus familias y en la comunidad entera, que hoy llora su pérdida.

Sebastián Mecinas Cruz, de tan solo 13 años, lucha por su vida en el Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso. Toda la comunidad se une en una cadena de oración, esperando un milagro que le permita recuperarse y superar este terrible episodio. Su juventud y su futuro penden de un hilo, mientras los médicos hacen todo lo posible por salvarlo.

La angustia se palpa en el aire. El rugido del fuego, el crepitar de la madera seca y el olor a humo se han convertido en la banda sonora de una pesadilla que parece no tener fin. Las familias que viven en las rancherías al interior del bosque se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad, con el fuego acechando sus puertas. La incertidumbre y el miedo se apoderan de ellos mientras esperan con desesperación la llegada de la ayuda.

Las autoridades municipales, en coordinación con la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), luchan contra el tiempo para controlar el incendio. La tarea se presenta titánica, con al menos nueve incendios activos en diversas regiones de la entidad, incluyendo los Valles Centrales y la Sierra Sur. La directora de la Coesfo, Magdalena Coello, ha destacado la intensidad del trabajo de prevención realizado, con capacitaciones en 109 municipios y 373 agencias, así como la instalación de Comités Regionales. Sin embargo, la realidad es que las llamas siguen avanzando, alimentadas por las altas temperaturas y las condiciones de sequía que prevalecen en la región.

Este trágico suceso en El Manzanito es un crudo recordatorio de la vulnerabilidad de nuestras comunidades ante los incendios forestales. La cifra de 79 incendios en lo que va del año, con más de 8 mil hectáreas afectadas, es alarmante. Si bien es menor a la del año pasado en el mismo periodo, la situación sigue siendo crítica y exige una respuesta contundente.

Es imperativo reforzar las medidas de prevención y control de incendios, promover la participación activa de la comunidad en la protección de nuestros bosques y, sobre todo, concientizar a la población sobre el uso responsable del fuego. La tragedia de El Manzanito no debe repetirse. La memoria de Rafael y Bernardino, y la esperanza por la recuperación de Sebastián, deben servirnos de impulso para construir un futuro donde la naturaleza y las comunidades convivan en armonía, libres del azote devastador del fuego.

Fuente: El Heraldo de México