Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Vivienda

15 de abril de 2025 a las 23:45

Frena el Paracaidismo: Nueva Ley de Vivienda en México

El problema de las viviendas abandonadas, vandalizadas o irregularmente ocupadas en México ha sido un tema recurrente en los últimos años, generando no solo pérdidas económicas, sino también un impacto negativo en el tejido social de las comunidades afectadas. La iniciativa del Infonavit, liderada por Octavio Romero Oropeza, de realizar un censo exhaustivo para dimensionar la magnitud del problema es un paso crucial para poder implementar soluciones efectivas. Este censo, que abarcará las 845 mil viviendas del Infonavit y las 90 mil del Fovissste, permitirá identificar las causas específicas de cada caso, ya sea por abandono debido a la imposibilidad de pago, por vandalismo o por ocupaciones ilegales, y así diseñar estrategias a medida. La colaboración con la Secretaría del Bienestar será fundamental para articular acciones que atiendan las necesidades sociales que subyacen a esta problemática.

Más allá del censo, las medidas anunciadas por el Infonavit para aliviar la carga financiera de los acreditados son un respiro para miles de familias mexicanas. El congelamiento de saldos y mensualidades de más de cuatro millones de créditos, junto con la disminución de tasas de interés para un número significativo de beneficiarios, refleja un compromiso con la protección del patrimonio de los trabajadores. La promesa de extender estos beneficios a más familias en los próximos meses brinda esperanza a quienes enfrentan dificultades para cumplir con sus pagos. Este tipo de acciones no solo previene el aumento de viviendas abandonadas, sino que también impulsa la economía al permitir que las familias destinen sus recursos a otras necesidades.

Por otro lado, las medidas anunciadas por Jabnely Maldonado Mexa, vocal ejecutiva del Fovissste, de condonar la deuda a ciertos grupos de acreditados, representan un acto de justicia social para quienes han cumplido con creces sus obligaciones. Condonar la deuda a quienes han pagado dos o más veces el monto prestado, a quienes tienen créditos inferiores al 10% del monto original y a quienes tienen más de 30 años de antigüedad, reconoce el esfuerzo y la responsabilidad de estos acreditados, aliviando una carga financiera que en muchos casos se ha prolongado por décadas.

El ambicioso plan del Gobierno de México de construir más de un millón de viviendas durante este sexenio, en conjunto con la entrega de créditos para mejora de viviendas y escrituras, es una apuesta decidida por garantizar el derecho a una vivienda digna para millones de mexicanos. Este programa, que se enmarca dentro del Plan México, no solo aborda la necesidad de vivienda, sino que también impulsa la economía al generar millones de empleos directos e indirectos en el sector de la construcción. Las palabras de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltan la importancia de este programa como motor del desarrollo económico y como una herramienta para garantizar el acceso a un derecho constitucional fundamental.

La sinergia entre las acciones del Infonavit, Fovissste y el Gobierno Federal para abordar la problemática de la vivienda en México desde diferentes ángulos, desde la atención a las viviendas abandonadas hasta la construcción de nuevas unidades, pasando por el alivio financiero para los acreditados, representa una estrategia integral que busca no solo resolver los problemas actuales, sino también sentar las bases para un futuro en el que el acceso a una vivienda digna sea una realidad para todos los mexicanos. La magnitud de los recursos destinados y la amplitud de los programas implementados demuestran un compromiso real con la transformación del sector vivienda en el país. Será crucial dar seguimiento a la implementación de estas medidas y evaluar su impacto a lo largo del tiempo para asegurar su eficacia y alcanzar los objetivos planteados.

Fuente: El Heraldo de México