
Inicio > Noticias > Seguridad Vial
15 de abril de 2025 a las 23:05
Evita Multas: Pasajeros Exceso en Monterrey
Circular por las calles de Monterrey con un auto repleto, más allá de su capacidad, puede parecer una solución rápida, un favor a un amigo o una forma de ahorrar en transporte. Sin embargo, esta práctica, aparentemente inofensiva, esconde un riesgo considerable para todos los involucrados y puede resultar en una sanción económica significativa. No se trata de una simple cuestión de comodidad, sino de seguridad vial, un aspecto que a menudo subestimamos en el ajetreo diario.
Imaginemos un escenario común: un grupo de amigos decide salir a disfrutar de la vibrante vida nocturna regiomontana. Para evitar la molestia de varios coches o el gasto de un taxi, optan por apretujarse en un solo vehículo. Risas, música y la emoción del fin de semana llenan el ambiente, pero en cada curva, en cada frenazo, el peligro acecha. La capacidad del vehículo, meticulosamente calculada por el fabricante, se ve superada, poniendo en jaque la eficacia de los sistemas de seguridad.
Los cinturones de seguridad, diseñados para un número específico de ocupantes, pierden su función protectora. Las bolsas de aire, en caso de impacto, pueden causar más daño que beneficio al desplegarse en un espacio sobrecargado. Incluso la estructura de los asientos, pensada para distribuir las fuerzas en un accidente, se ve comprometida. En una situación de emergencia, la sobrecarga puede ser la diferencia entre un susto y una tragedia.
El Reglamento de Tránsito de Monterrey, consciente de este riesgo latente, establece claramente la prohibición de transportar pasajeros por encima de la capacidad del vehículo. Esta norma, recogida en el Artículo 40. XXIV, no es un capricho burocrático, sino una medida crucial para proteger la vida de los ciudadanos. Ignorarla puede resultar en una multa que oscila entre los 565.70 y los 905.12 pesos, una cantidad que, si bien considerable, palidece ante el valor de la seguridad.
La determinación de la sanción final recae en el Juzgado Cívico, que evalúa la gravedad de la infracción. No se trata solo del número de pasajeros adicionales, sino también de las circunstancias particulares. Transportar personas en la cajuela, en el techo del coche o en la caja de una camioneta, prácticas lamentablemente comunes, conlleva un riesgo aún mayor y, por lo tanto, una posible sanción más severa.
Es fundamental comprender que la capacidad del vehículo no es un número arbitrario. Representa el límite seguro para el correcto funcionamiento de los sistemas de seguridad. Esta información se encuentra disponible en la agencia del fabricante o en sus canales de información oficiales. Consultarla es una pequeña acción que puede marcar una gran diferencia.
En Monterrey, la movilidad segura es una responsabilidad compartida. Respetar la capacidad del vehículo no solo nos protege a nosotros mismos y a nuestros acompañantes, sino que contribuye a un entorno vial más seguro para todos. Priorizar la seguridad no es un gasto, es una inversión en tranquilidad y bienestar. La próxima vez que te encuentres en la situación de tener que transportar a un grupo numeroso, recuerda que existen alternativas más seguras y responsables. Un taxi, un servicio de transporte privado o incluso dividir el grupo en varios vehículos puede evitar una multa y, lo que es más importante, proteger la vida de todos.
Fuente: El Heraldo de México