
15 de abril de 2025 a las 21:45
Estacionamiento gratis en plazas comerciales: ¿Realidad o ficción?
La propuesta del diputado Israel Moreno Rivera, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ha generado un intenso debate en torno a la gratuidad del estacionamiento en las plazas comerciales de la Ciudad de México. Moreno Rivera, quien previamente fungió como alcalde de Venustiano Carranza, argumenta que el cobro del estacionamiento representa un gasto adicional innecesario para los consumidores que ya están contribuyendo a la economía al realizar compras en estos establecimientos. Su argumento central se resume en una frase contundente: "Ya gastaste dentro, ¡no deberían cobrarte por estacionarte!".
La iniciativa, presentada ante el Congreso de la Ciudad de México, busca que las dos primeras horas de estacionamiento sean gratuitas para los clientes que realicen compras en plazas comerciales, supermercados o tiendas de autoservicio. A través de sus redes sociales, el diputado ha promovido activamente esta propuesta, enfatizando que su objetivo principal es aliviar la economía de los ciudadanos y brindarles tranquilidad durante sus compras. Ha publicado videos explicativos, infografías que detallan los beneficios de la iniciativa e incluso ha interactuado con usuarios respondiendo a sus preguntas y comentarios, generando un diálogo en torno a la temática.
Sin embargo, la implementación de esta propuesta se presenta como un desafío considerable. La mayoría de las plazas comerciales operan con un sistema de estacionamiento independiente al de las tiendas que albergan. Estos estacionamientos a menudo son gestionados por empresas externas, que los consideran un negocio aparte y una fuente importante de ingresos. Por lo tanto, la iniciativa implicaría una negociación compleja entre los propietarios de las plazas, las tiendas y las empresas administradoras de los estacionamientos. Además, habría que definir mecanismos claros para verificar que los usuarios del estacionamiento efectivamente hayan realizado compras en los establecimientos, lo cual podría implicar la presentación de tickets o facturas.
Si bien algunas tiendas departamentales y supermercados ya ofrecen el beneficio de dos horas de estacionamiento gratuito a sus clientes, esta práctica no es la norma generalizada. De hecho, el cobro por estacionamiento se ha convertido en una fuente de ingresos significativa para las plazas comerciales, que argumentan que estos recursos se destinan al mantenimiento y la seguridad de las instalaciones. Es previsible que la industria se resista a la implementación de esta medida, argumentando posibles pérdidas económicas y la necesidad de ajustar sus modelos de negocio.
La discusión generada por la propuesta del diputado Moreno Rivera pone de manifiesto la tensión existente entre los intereses de los consumidores y los de las empresas. Mientras que los primeros buscan una experiencia de compra más cómoda y económica, las segundas buscan maximizar sus beneficios. El debate se centra en la necesidad de encontrar un equilibrio que proteja los derechos de ambas partes. En los próximos meses, se espera que el Congreso de la Ciudad de México analice a fondo esta iniciativa y se pronuncie sobre su viabilidad. Sin duda, el resultado de este proceso tendrá un impacto significativo en la dinámica comercial de la capital del país. La pregunta que queda en el aire es: ¿prevalecerá el interés del consumidor o el de las empresas? El tiempo lo dirá.
Fuente: El Heraldo de México