
15 de abril de 2025 a las 17:35
Descubre el sueldo semanal de un barrendero en México.
En un país donde la limpieza de las calles a menudo se da por sentada, se esconde un ejército silencioso de más de un millón de personas: los barrenderos y trabajadores de limpieza. Su labor, invisible para muchos, es la columna vertebral de la higiene urbana, recogiendo día a día los rastros de nuestra actividad, desde la hoja caída hasta el residuo más inesperado. Imaginen por un momento nuestras ciudades sin ellos: un paisaje caótico de basura acumulada, un foco de enfermedades y un testimonio de la falta de civismo.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI nos revela la magnitud de esta fuerza laboral, con el Estado de México, la Ciudad de México y Nuevo León a la cabeza en número de barrenderos. Detrás de estas cifras, se encuentran historias de hombres y mujeres que, con escoba en mano, contribuyen a la salud y al bienestar de la sociedad. Su trabajo, a menudo físicamente demandante y realizado en condiciones climáticas adversas, merece no solo nuestro reconocimiento, sino también una justa remuneración.
El salario promedio de 5,440 pesos mensuales, equivalente a 1,360 pesos semanales, refleja la precariedad económica que enfrentan muchos de estos trabajadores. Mientras que en algunos estados como Baja California Sur, Coahuila y Chihuahua, los sueldos alcanzan cifras más alentadoras, en otros como el Estado de México, la realidad es mucho más cruda, con un salario promedio de apenas 2,790 pesos mensuales. Esta disparidad salarial nos invita a reflexionar sobre la necesidad de una mayor equidad y justicia laboral en este sector.
La mayoría de estos trabajadores se concentran en los servicios de empleo, las escuelas de educación técnica superior y el tratamiento de residuos, sectores clave para el funcionamiento de nuestras ciudades. Su dedicación y esfuerzo son fundamentales para mantener un entorno limpio y saludable para todos. Es importante recordar que detrás de cada calle limpia, hay un barrendero que se levanta temprano, trabaja arduamente y regresa a casa con un salario que a menudo no refleja la importancia de su labor.
La predominancia femenina en este sector, con casi el 60% de la fuerza laboral, también nos habla de la desigualdad de género en el mercado laboral. A pesar de ser mayoría, las mujeres barrenderas perciben un salario menor al de sus colegas masculinos. Esta brecha salarial, injusta e inaceptable, debe ser abordada con políticas públicas que promuevan la igualdad de oportunidades y la remuneración equitativa.
En definitiva, el trabajo de los barrenderos y trabajadores de limpieza es esencial para el bienestar de nuestras comunidades. Su labor silenciosa y constante merece ser valorada y reconocida. Es hora de visibilizar a este ejército invisible y de exigir condiciones laborales dignas y justas para quienes contribuyen a mantener limpias nuestras calles y espacios públicos. La próxima vez que veas a un barrendero, recuerda que detrás de esa escoba hay una persona que trabaja incansablemente para que tú puedas disfrutar de una ciudad limpia. Un simple gesto de agradecimiento, una sonrisa o un saludo, pueden marcar la diferencia.
Fuente: El Heraldo de México