Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crueldad Animal

15 de abril de 2025 a las 21:35

Crueldad en Paracho: Cachorros víctimas de ácido

La tragedia ha golpeado al refugio "Huellitas de Amor Paracho". En un acto de crueldad inimaginable, cinco inocentes vidas caninas fueron arrebatadas por un envenenamiento masivo. Logan, Bigotes –un cachorro de tan solo seis meses que apenas comenzaba a descubrir el mundo–, Tigger, Charakito y Charako, todos rescatados de las garras del abandono y la crueldad, encontraron un final terriblemente injusto dentro del lugar que les prometía seguridad y amor. El desgarrador ladrido de los peludos envenenados durante la noche alertó a Fabiola Caro Silva, integrante del colectivo, sobre la horrible escena que se encontraría al amanecer.

La indignación y el dolor embargan a las valientes mujeres que conforman "Huellitas de Amor Paracho": Fabiola Caro Silva, Hilary Torres Olivos, Sara Córdova y Alejandra Barriga, quienes, con el corazón roto, han presentado una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado (FGE) con el número de expediente URU/102/02207/2025. Confían en que la justicia prevalecerá, ya que cuentan con grabaciones que podrían identificar al responsable de este atroz crimen, un individuo cobarde que, desde el exterior del refugio, arrojó la sustancia tóxica que apagó la vida de estos seres indefensos.

Este terrible suceso no es un hecho aislado, sino un reflejo de la preocupante situación de abandono institucional que se vive en Paracho en materia de protección animal. Las integrantes de "Huellitas de Amor Paracho" denuncian no solo la falta de apoyo a los activistas que dedican su vida a proteger a los animales más vulnerables, sino también la hostilidad y las amenazas que han recibido por parte del gobierno local. "Nos persiguen, nos odian por defender a quienes no tienen voz", afirman con tristeza e impotencia, revelando la constante presión bajo la que trabajan.

Han tenido que reubicar el refugio en varias ocasiones debido a la persecución que sufren, un hecho que pone en evidencia la gravedad del problema y la falta de compromiso de las autoridades locales para garantizar la seguridad de los animales y de quienes los protegen. Las activistas señalan que algunos funcionarios municipales han expresado abiertamente su intención de eliminar perros y gatos callejeros, una postura alarmante que refleja la falta de sensibilidad y la ausencia de políticas públicas efectivas para el control ético de la población animal.

La solidaridad no se ha hecho esperar. El colectivo "Rescatistas Independientes de Michoacán", liderado por Luisa Quijano Ravell, ha manifestado su total respaldo a "Huellitas de Amor Paracho", uniéndose al clamor de justicia y exigiendo un alto a la crueldad animal. Diversos grupos animalistas se han sumado a esta causa, haciendo un llamado a las autoridades para que se implementen campañas de esterilización masivas como una solución a largo plazo para el control de la población canina y felina, en lugar de recurrir a métodos crueles e inhumanos.

Este trágico evento nos obliga a reflexionar sobre la importancia de la protección animal y la necesidad de una mayor concientización social sobre el respeto a la vida de todos los seres vivos. La lucha de "Huellitas de Amor Paracho" y de otros colectivos animalistas es una lucha por la justicia, la compasión y la construcción de una sociedad más empática y responsable. Es una lucha que todos debemos apoyar.

Fuente: El Heraldo de México