
Inicio > Noticias > Literatura
15 de abril de 2025 a las 12:45
Celebra la lectura en la Fiesta del Libro y la Rosa
La Fiesta del Libro y la Rosa de la UNAM no es simplemente un evento, es un ecosistema cultural que florece cada año para recordarnos el poder transformador de la palabra. Más allá de la mera acumulación de libros, se trata de construir puentes, de tejer conexiones entre los textos y sus lectores, creando un espacio donde la literatura se vive, se respira y se comparte. En un mundo cada vez más fragmentado, esta fiesta se erige como un bastión contra la indiferencia, un faro que ilumina la importancia de la lectura como herramienta para la reflexión, la empatía y la construcción de un "nosotros" más inclusivo.
Este año, la Fiesta del Libro y la Rosa nos invita a reflexionar sobre la migración, el exilio y la memoria, temas cruciales en un mundo globalizado donde el desplazamiento y la búsqueda de nuevas identidades son una constante. A través de conferencias, presentaciones editoriales y exposiciones, las narrativas de quienes han experimentado la ruptura con sus raíces nos interpelan, nos invitan a cuestionar nuestras propias nociones de pertenencia y a construir puentes de solidaridad con aquellos que han tenido que dejar atrás su hogar.
La riqueza de la Fiesta del Libro y la Rosa radica en su capacidad para trascender las fronteras tradicionales de la literatura. La música, el teatro, la ciencia y las artes visuales se entrelazan con la palabra impresa, creando una experiencia multisensorial donde la creatividad se amplifica y las fronteras entre disciplinas se desvanecen. Es un crisol de expresiones artísticas que nutre el espíritu y despierta la curiosidad, invitándonos a explorar nuevas formas de narrar y comprender el mundo.
En el corazón de esta celebración se encuentra la mediación lectora, una labor silenciosa pero fundamental que se encarga de tender puentes entre los libros y sus lectores. Los mediadores son los arquitectos invisibles de esta fiesta, los facilitadores que, con paciencia y pasión, abren caminos para que la lectura se convierta en una experiencia significativa. Su labor no se limita a la simple decodificación de letras, sino que implica despertar la imaginación, fomentar el pensamiento crítico y, sobre todo, cultivar el amor por la lectura.
La Fiesta del Libro y la Rosa es un acto de resistencia contra la homogeneización cultural. Es un espacio donde la diversidad se celebra y se promueve el diálogo intercultural. En un país marcado por profundas desigualdades, la fiesta reivindica el acceso a la cultura como un derecho fundamental, abriendo sus puertas a todos, sin importar su origen, edad o condición social. Es una invitación a compartir la alegría de los libros y a reconocer su poder transformador.
En cada rincón de esta fiesta, en cada conversación, en cada taller, se respira un ambiente de comunidad, de encuentro y de aprendizaje mutuo. Es un espacio donde la palabra cobra vida y se convierte en un vehículo para la transformación social. La Fiesta del Libro y la Rosa nos recuerda que leer es mucho más que un simple acto individual; es una experiencia colectiva que nos permite construir un futuro más justo, más inclusivo y más humano. Es una celebración de la palabra en todas sus formas, un canto a la vida y a la esperanza. Y en cada edición, reafirma su compromiso con la construcción de un mundo donde la cultura sea un bien común, accesible para todos.
Fuente: El Heraldo de México