
16 de abril de 2025 a las 02:15
Buñuel GRATIS y a color: ¡Imprescindible en Semana Santa!
En un panorama audiovisual dominado por el streaming y las suscripciones, la posibilidad de acceder a obras maestras del cine de forma gratuita se convierte en una joya invaluable. Y es precisamente ese el caso con "Los Olvidados" de Luis Buñuel, una obra cumbre del cine mexicano y mundial, disponible para todo aquel que tenga conexión a internet. Imaginen, una película que ha resonado a través de las décadas, analizada en aulas universitarias, elogiada por críticos y que ha moldeado la historia del cine, ahora al alcance de un clic, sin costo alguno. Esto no es solo una oportunidad para los cinéfilos, es una invitación a la reflexión, a la memoria histórica y a la apreciación del arte en su máxima expresión.
El simple hecho de que "Los Olvidados" esté disponible gratuitamente en YouTube, remasterizada en color, democratiza el acceso a la cultura y permite que nuevas generaciones descubran la potencia de la obra de Buñuel. La nitidez de la imagen, la vivacidad de los colores (en la versión remasterizada) ofrecen una experiencia visual renovada, incluso para quienes ya conocen la película. Pensar que esta obra, filmada en 1950, puede ser vista hoy con una calidad impensable en su época, es un testimonio del poder de la tecnología para preservar y difundir el patrimonio cinematográfico. Y para los puristas, la opción de disfrutarla en su formato original, en blanco y negro, preserva la atmósfera y la intención artística original del director.
Más allá de su valor cinematográfico, "Los Olvidados" es un documento social ineludible. La crudeza con la que Buñuel retrata la pobreza, la marginación y la violencia en la Ciudad de México de la época, establece un diálogo inquietante con la realidad actual. La película nos confronta con la persistencia de estas problemáticas, con la desigualdad social que sigue marcando la vida de millones. Los personajes, con sus anhelos, sus miedos y sus contradicciones, trascienden el contexto específico de la película y se convierten en símbolos de la lucha por la supervivencia en un mundo hostil.
La figura de Pedro, el protagonista, con su inocencia inicial y su progresiva caída en la delincuencia, es desgarradora. Su historia nos interpela, nos obliga a preguntarnos sobre la responsabilidad individual y colectiva frente a la marginación. El Jaibo, con su influencia corruptora, representa la fuerza destructiva de un sistema que abandona a sus jóvenes a su suerte. La relación entre ambos personajes, compleja y tensa, es el eje central de una narrativa que explora las profundidades del alma humana en situaciones límite.
La disponibilidad gratuita de "Los Olvidados" en YouTube no solo es una oportunidad para disfrutar de una obra maestra del cine, sino también una invitación a la reflexión sobre las problemáticas sociales que persisten en nuestro tiempo. Es una herramienta para el diálogo, para la educación y para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. No dejemos pasar esta oportunidad de conectar con una película que, a pesar de haber sido filmada hace más de siete décadas, sigue resonando con fuerza en el presente.
Fuente: El Heraldo de México