Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

15 de abril de 2025 a las 19:25

Alerta SAT: ¿Lista negra? ¡No caigas en la trampa!

La temporada de declaraciones anuales siempre trae consigo un aumento en la actividad de los ciberdelincuentes, quienes buscan aprovecharse de la incertidumbre y la premura de los contribuyentes. El caso de Fernanda, recién egresada de la UNAM, sirve como un recordatorio alarmante de la sofisticación de estas tácticas. Imaginen la angustia de una joven que apenas inicia su vida profesional, enfrentándose a la amenaza de consecuencias legales por un delito que no cometió. La grabación automatizada, la mención de una "lista negra" y la presión de tomar una decisión inmediata, son elementos diseñados para generar pánico y vulnerabilidad. Afortunadamente, Fernanda mantuvo la calma y desconfió de la llamada, demostrando una sagacidad crucial en estos tiempos.

Este tipo de estafas, lamentablemente, no son casos aislados. Decenas de usuarios en redes sociales han reportado experiencias similares, lo que evidencia una creciente ola de fraudes relacionados con el SAT. Los delincuentes se aprovechan del desconocimiento de muchos contribuyentes sobre los procedimientos fiscales, utilizando un lenguaje técnico y amenazante para intimidarlos. La suplantación de identidad, como en el caso de Fernanda, se ha convertido en una herramienta común para engañar a las personas y obtener información confidencial, como contraseñas, datos bancarios y números de seguridad social.

El SAT ha intensificado sus esfuerzos para alertar a la población sobre estos peligros, reiterando que la institución nunca solicita información personal por teléfono, correo electrónico o mensajes de texto. Es fundamental que los contribuyentes internalicen este mensaje y lo compartan con sus familiares y amigos, especialmente con aquellos que puedan ser más vulnerables a este tipo de engaños, como adultos mayores o personas con poca experiencia en trámites digitales.

La prevención es la mejor defensa contra el fraude. Además de desconfiar de las comunicaciones no solicitadas, es importante verificar la autenticidad de cualquier sitio web o plataforma que solicite información relacionada con el SAT. Asegúrese de que la URL comience con "https" y busque el candado de seguridad en la barra de direcciones. Nunca haga clic en enlaces sospechosos o descargue archivos adjuntos de remitentes desconocidos.

El SAT pone a disposición de los contribuyentes una serie de recursos para obtener información veraz y confiable, incluyendo su portal web oficial, sus redes sociales verificadas y su línea telefónica de atención al cliente. Ante cualquier duda o sospecha de fraude, es crucial contactar directamente al SAT para confirmar la legitimidad de cualquier solicitud o comunicación. No permita que el miedo lo paralice; la información y la prudencia son sus mejores aliadas en la protección de su patrimonio.

Recordemos que la responsabilidad de proteger nuestra información personal es compartida. Al estar informados y tomar precauciones, podemos contribuir a la creación de un entorno digital más seguro para todos. No dude en denunciar cualquier intento de fraude a las autoridades correspondientes. Juntos, podemos combatir la delincuencia cibernética y protegernos de las garras de los estafadores.

Fuente: El Heraldo de México