Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud Pública

15 de abril de 2025 a las 19:55

Alerta: Sarampión llega a Jalpan de Serra

La sombra del sarampión vuelve a cernirse sobre México, recordándonos la importancia de la prevención y la vigilancia epidemiológica constante. Un nuevo caso, esta vez importado al municipio serrano de Jalpan de Serra, Querétaro, enciende las alertas y nos recuerda la fragilidad de la salud pública ante enfermedades altamente contagiosas. Un hombre de 26 años, tras un viaje a Guaymas, Sonora, se convirtió en el portador de este virus que, aunque controlado en gran medida gracias a las campañas de vacunación, sigue representando una amenaza latente. Imaginemos la tranquilidad de este joven al emprender su viaje, ajeno a que se convertiría en un eslabón en la cadena de transmisión de esta enfermedad.

Lo que parecía un viaje de placer o negocios se transformó en una experiencia que puso a prueba el sistema de salud local. Afortunadamente, la rápida actuación del personal médico del hospital público al que acudió el paciente, reconociendo los signos y síntomas compatibles con el sarampión, fue crucial. La activación inmediata de los protocolos de salud pública, como la identificación de contactos y el bloqueo epidemiológico, demuestra la preparación y la capacidad de respuesta de nuestras instituciones ante situaciones de emergencia sanitaria. Pensemos en la red invisible que se teje alrededor de un caso como este: médicos, enfermeras, epidemiólogos, laboratoristas, todos trabajando en conjunto para contener la propagación del virus.

La colaboración entre la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESA) y la Dirección General de Epidemiología (DGE) a nivel federal es fundamental en esta lucha. Las medidas de prevención y control implementadas buscan no solo evitar nuevos contagios, sino también detectar a tiempo posibles casos secundarios, minimizando así el impacto de la enfermedad. Este trabajo coordinado, que involucra también a instituciones como el IMSS, el ISSSTE y el sector privado, refleja la importancia de un frente unido contra las amenazas a la salud pública.

El panorama nacional, con 362 casos de sarampión registrados, la mayoría en Chihuahua, nos recuerda que la batalla no está ganada. Si bien la situación en Querétaro se mantiene bajo control, la presencia de casos aislados, todos relacionados con viajes a zonas de riesgo, subraya la necesidad de reforzar las medidas preventivas, especialmente en un mundo cada vez más interconectado. La vacunación, como herramienta fundamental para la erradicación de enfermedades como el sarampión, se convierte en un escudo protector para la población. Las más de 715 mil dosis aplicadas este año demuestran el compromiso de las autoridades sanitarias con la salud de los mexicanos.

Sin embargo, la responsabilidad no recae únicamente en las instituciones. Cada uno de nosotros juega un papel crucial en la prevención. Revisar nuestros esquemas de vacunación, estar atentos a los síntomas –fiebre, erupciones cutáneas, conjuntivitis– y acudir al médico ante cualquier sospecha son acciones individuales que contribuyen al bienestar colectivo. Informarnos, compartir información veraz y combatir la desinformación son también acciones que fortalecen nuestra defensa contra el sarampión y otras enfermedades prevenibles. La salud es un tesoro que debemos cuidar entre todos.

Fuente: El Heraldo de México