
Inicio > Noticias > Gobierno Local
15 de abril de 2025 a las 23:25
¡Adiós fugas! CDMX sin sed en 2025.
En la Ciudad de México se libra una batalla silenciosa, pero crucial, contra la pérdida invisible de agua. Se trata de una lucha contra las fugas, esas grietas ocultas en la red hídrica que, gota a gota, representan una merma considerable en el suministro vital para la capital. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha tomado el estandarte de esta lucha, anunciando una ambiciosa meta: la reparación de 30,000 fugas en el presente año. Una cifra que triplica los esfuerzos realizados en 2024 y que, según sus proyecciones, sentará las bases para un incremento exponencial en los años venideros, apuntando a 60,000 fugas reparadas en 2026 y la impresionante cifra de 100,000 en 2027.
Esta ofensiva contra las fugas no se limita a una simple declaración de intenciones. Se sustenta en una inversión estratégica en tecnología de punta. Un equipo especializado, con un costo de 20 millones de pesos, ha sido adquirido para detectar y atender, específicamente, las fugas no visibles, esas escurridizas pérdidas que, al no manifestarse en la superficie, representan un desafío aún mayor. Gracias a geófonos avanzados, capaces de "escuchar" el susurro del agua escapando a través de las fisuras, y a cámaras de inspección robotizadas que se adentran en las entrañas de la red, se espera localizar y reparar 4,500 fugas no visibles este año.
La importancia de esta inversión radica en la eficiencia. Recuperar 600 litros de agua por segundo, el equivalente a la producción de 10 nuevos pozos, representa un ahorro sustancial de 200 millones de pesos, recursos que pueden ser destinados a otros proyectos prioritarios para la ciudad. Más allá del aspecto económico, la recuperación de agua se traduce en un beneficio directo para la ciudadanía: más agua para los hogares, para las escuelas, para los hospitales, en resumen, para la vida misma en la capital.
Pero la tecnología no lo es todo. La participación ciudadana juega un rol fundamental en esta cruzada. La línea H2O (*426) se consolida como un canal directo de comunicación entre la ciudadanía y las autoridades, permitiendo reportar fugas de manera rápida y eficiente. Con más de 11,000 reportes recibidos y atendidos, se demuestra la efectividad de esta herramienta y el compromiso de la administración por resolver las problemáticas reportadas por la población.
La inversión en tecnología se complementa con una inyección de 300 millones de pesos destinados a la sustitución de tuberías en 100 kilómetros de la red primaria y secundaria, priorizando las zonas con mayor incidencia de fugas. Una medida preventiva que, a largo plazo, contribuirá a la estabilidad y eficiencia del sistema hídrico de la ciudad.
Finalmente, la Jefa de Gobierno, consciente de la importancia del uso responsable del agua, ha hecho un llamado a la ciudadanía a evitar el desperdicio, especialmente durante las festividades del Sábado de Gloria, recordando que el despilfarro de agua no solo es una falta administrativa con sus respectivas sanciones, sino una falta de conciencia ante un recurso vital que, lejos de sobrarnos, debemos cuidar y preservar para las futuras generaciones. En definitiva, la Ciudad de México se encuentra inmersa en una estrategia integral para garantizar la sustentabilidad hídrica, una estrategia que combina tecnología, inversión y conciencia ciudadana en la búsqueda de un futuro donde el agua, fuente de vida, sea un recurso gestionado con responsabilidad y eficiencia.
Fuente: El Heraldo de México