
Inicio > Noticias > Obituarios
15 de abril de 2025 a las 16:40
Adiós a la mujer del meme "se hace la víctima"
El mundo digital se viste de luto. La chispeante Elizabeth Ogaz Orrego, cuyo rostro y frase "se hace la vístima" se convirtieron en un fenómeno viral, nos ha dejado. Más allá de la pantalla, de los memes y las risas que provocó, Elizabeth era una mujer de carne y hueso, una calerana que enfrentaba una batalla silenciosa contra la diabetes. Una batalla que, lamentablemente, llegó a su fin la madrugada del 14 de abril, dejando un vacío en su familia y una huella imborrable en la memoria colectiva de internet.
Su hija, María José Paz Ogaz, compartió con el mundo la triste noticia y los detalles de los últimos días de su madre. Elizabeth, quien regaló incontables carcajadas a millones, vivió sus últimos momentos en un hospital de Quillota, luchando contra las complicaciones derivadas de su enfermedad. La diabetes, un enemigo implacable, la obligó a someterse a una amputación que, trágicamente, derivó en una infección y posteriormente en una septicemia, la causa final de su fallecimiento. A los 61 años, Elizabeth se despide, dejando un legado digital inigualable.
El camino hacia la viralidad de Elizabeth comenzó en 2019, durante una entrevista para el programa "Bienvenidos" del Canal 13. En aquel momento, al hablar sobre el caso Jadue y la actitud de María Inés Facuse, Elizabeth pronunció la frase que la catapultaría a la fama: "se está haciendo la vístima". Una expresión simple, pero cargada de significado, que resonó en todos los rincones del mundo hispanohablante y se convirtió en un meme instantáneo.
Sin embargo, la fama viral no siempre es dulce. Detrás de las risas y las compartidas, Elizabeth también experimentó el lado oscuro de la repentina popularidad. El acoso, el bullying y la constante solicitud de fotos por parte de desconocidos, se convirtieron en una carga pesada para ella y su familia. "No podemos ni salir a la calle", declaró en su momento a El Observador, describiendo la presión y la incomodidad que le generaba la atención no deseada.
A pesar de las dificultades, Elizabeth supo transformar la adversidad en oportunidad. Con ingenio y espíritu emprendedor, abrió su propia fonda bajo el nombre "No te hagas la víctima", un negocio que se convirtió en un éxito y un símbolo de su resiliencia. Lamentablemente, este proyecto familiar también sufrió un revés a causa de un robo, demostrando que la vida, incluso en la viralidad, está llena de altibajos.
La partida de Elizabeth nos recuerda la fragilidad de la vida y la importancia de mirar más allá de la pantalla. Detrás de cada meme, de cada video viral, hay una persona real con una historia que contar. Una historia que, en el caso de Elizabeth, estuvo marcada por la lucha, la resiliencia y, por supuesto, la inolvidable frase que la convirtió en una leyenda de internet. Su legado digital, cargado de humor involuntario, seguirá vivo en la memoria colectiva, recordándonos que a veces, en medio de la tragedia, también podemos encontrar un motivo para sonreír. Descanse en paz, Elizabeth Ogaz Orrego, la reina de "se hace la vístima".
Fuente: El Heraldo de México