Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

15 de abril de 2025 a las 03:40

13 Narcos Deportados a México

En un movimiento que subraya la cooperación bilateral en materia de justicia, 13 ciudadanos mexicanos que cumplían condenas en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico fueron transferidos a prisiones en su país de origen. Este traslado, efectuado el pasado viernes 11 de abril, se ampara en el Tratado Internacional de Transferencia de Prisioneros entre Estados Unidos y México, un acuerdo vigente desde noviembre de 1977 y que ha facilitado la repatriación de numerosos reclusos a lo largo de los años. Si bien las autoridades estadounidenses han mantenido la confidencialidad sobre la identidad de los 13 individuos, se ha confirmado que sus condenas estaban vinculadas a la distribución de sustancias controladas, incluyendo drogas de alto impacto como la cocaína, la metanfetamina y el mortal fentanilo.

Este tipo de transferencias no solo representan un acto de colaboración entre naciones, sino que también conllevan un importante impacto económico. Matthew R. Galeotti, Jefe de la División Penal del Departamento de Justicia, destacó el ahorro significativo para el erario público estadounidense, estimado en más de 3 millones de dólares. Esta cifra representa el costo proyectado de mantener a estos 13 individuos en prisiones estadounidenses durante los 75 años restantes de sus sentencias combinadas. Un ahorro considerable que, según Galeotti, permite destinar recursos a otras áreas prioritarias del sistema de justicia.

La decisión de transferir a estos reclusos no es unilateral. Responde a una solicitud expresa por parte de los propios condenados, quienes manifestaron su deseo de cumplir el resto de sus penas en su país de origen, cerca de sus familias y con la posibilidad de reintegrarse a la sociedad mexicana una vez cumplidas sus condenas. Tanto el gobierno de Estados Unidos como el de México evaluaron y aprobaron estas solicitudes, asegurando que se cumplieran todos los requisitos legales y procesales establecidos en el tratado bilateral.

Es importante destacar que este no es un caso aislado. Desde la entrada en vigor del tratado en 1977, se han realizado 184 transferencias de este tipo. La más reciente tuvo lugar en diciembre de 2024, con el traslado de nueve reclusos a México. Estas cifras evidencian la importancia de este acuerdo bilateral como herramienta para la gestión penitenciaria y la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico. Además, se pone de manifiesto el compromiso de ambos países por garantizar el respeto a los derechos humanos de los reclusos, permitiéndoles cumplir sus condenas en un entorno más cercano a su cultura y a sus afectos.

El Programa Internacional de Transferencia de Prisioneros, autorizado por el Congreso de Estados Unidos en octubre de 1977, ha demostrado ser un mecanismo efectivo para la gestión de la población penitenciaria y la colaboración internacional en materia de justicia. Más allá del ahorro económico, este programa facilita la reinserción social de los reclusos, al permitirles cumplir sus condenas cerca de sus familias y en un entorno culturalmente familiar. Un aspecto fundamental para la rehabilitación y la reducción de la reincidencia. El futuro de este programa dependerá de la continua cooperación entre los países firmantes y de la voluntad política para fortalecer los mecanismos de justicia transnacional.

Fuente: El Heraldo de México