
15 de abril de 2025 a las 01:05
Transforma la justicia: Acércate a ella
La contienda por la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se ha intensificado, y con ella, el escrutinio público sobre las candidatas. El reciente análisis de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE sobre las campañas de Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel ha generado un debate en torno a la utilización de recursos y la posible infracción a la normativa electoral. Si bien la resolución no ha derivado en sanciones inmediatas, ha puesto bajo la lupa las acciones de las aspirantes y la importancia de la transparencia en este proceso crucial para el futuro del sistema judicial mexicano.
Yasmín Esquivel, en una entrevista exclusiva para Heraldo Radio, se defendió de las acusaciones y recalcó su apego a la legalidad. Con firmeza, aseguró respetar los reglamentos y ordenamientos emitidos por las autoridades, subrayando que en su caso no se aplicaron medidas cautelares. La ministra insistió en que la última palabra la tiene el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ya que es la instancia competente para determinar si existió o no una violación a la ley electoral. Este argumento, si bien legalmente válido, abre un compás de espera y mantiene la incertidumbre sobre el futuro de su candidatura.
Más allá del proceso legal en curso, Esquivel Mossa ha aprovechado la oportunidad para reiterar su compromiso con una profunda transformación del sistema judicial, una bandera que ha enarbolado desde el inicio de su campaña. La ministra ha hecho eco de la creciente demanda ciudadana por una justicia más accesible y menos corrupta. Sus palabras reflejan una preocupación por la percepción de lejanía y falta de transparencia que, según ella, caracteriza al sistema judicial actual. Esquivel ha prometido un cambio radical, una justicia que llegue a todos los rincones del país y que responda a las necesidades de la población. Esta promesa, sin duda, resuena con fuerza en un contexto social marcado por la desigualdad y la desconfianza en las instituciones.
La candidata ha pintado un panorama desolador del sistema judicial actual, hablando de jueces alejados de la realidad social y de una corrupción que corroe los cimientos de la justicia. Este discurso, cargado de crítica y promesas de cambio, busca conectar con el sentir ciudadano y posicionarse como la figura idónea para liderar la transformación del Poder Judicial.
Esquivel Mossa ha insistido en la necesidad de acercar la justicia a la gente, de construir un sistema transparente y eficaz que recupere la confianza de la ciudadanía. Este mensaje, repetido con insistencia a lo largo de su campaña, busca consolidar su imagen como una figura reformista y comprometida con la justicia social.
La ministra concluyó su intervención agradeciendo la oportunidad de dirigirse al público y reafirmando su compromiso con la legalidad. Un compromiso que, en medio de la controversia, se convierte en un elemento clave para mantener la credibilidad de su candidatura. La carrera por la presidencia de la SCJN continúa, y con ella, la expectativa por conocer el desenlace de este proceso y el futuro del sistema judicial en México. La transparencia y el apego a la ley serán, sin duda, factores determinantes en la decisión final. El tiempo dirá si las promesas de cambio se concretan en acciones reales que transformen la justicia en México.
Fuente: El Heraldo de México