Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

14 de abril de 2025 a las 06:35

Tragedia en Huatulco: Turista pierde la vida

El mar, ese gigante azul que nos cautiva con su belleza y serenidad, a veces nos recuerda su inmenso poder y la importancia del respeto a sus dominios. La reciente tragedia en la playa Cacaluta, en las paradisíacas Bahías de Huatulco, nos conmueve y nos obliga a reflexionar sobre la seguridad en nuestras costas. Un hombre de 79 años, Francisco L.A., originario de la Ciudad de México, perdió la vida tras ser arrastrado por una ola, mientras que su esposa, María L.R., de 80 años, lucha por su vida en un hospital local. La imagen de la embarcación rescatando a la pareja del embravecido mar, el desesperado intento de reanimación en la arena, la angustia de los testigos… son escenas que nos recuerdan la fragilidad de la vida ante la fuerza de la naturaleza.

Este lamentable suceso pone de manifiesto la vital importancia de atender las alertas emitidas por las autoridades. Desde el viernes pasado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos había advertido sobre la presencia del fenómeno de mar de fondo en la costa de Oaxaca. Este fenómeno, caracterizado por oleaje elevado y prolongado, representa un riesgo considerable, especialmente para personas mayores y niños. Francisco y María, probablemente desconocedores de la intensidad del oleaje o subestimando su poder, se encontraron en una situación que se tornó fatal.

Las olas, que según reportes de la Secretaría de Marina alcanzaban alturas de hasta 2.74 metros, son una fuerza imponente. Imaginemos la escena: el mar aparentemente tranquilo, la brisa cálida acariciando el rostro, y de repente, una ola imprevista, poderosa, arrastrando todo a su paso. El mar de fondo es un fenómeno silencioso, a diferencia de las tormentas que anuncian su llegada con furia, éste se manifiesta con olas que parecen surgir de la nada, con una fuerza capaz de arrastrar incluso a nadadores experimentados.

La playa El Maguey, donde se realizaron los primeros auxilios, se convirtió en escenario de una lucha contra el tiempo. Paramédicos y voluntarios se unieron en un esfuerzo desesperado por salvar la vida de Francisco, aplicando resucitación cardiopulmonar. Sin embargo, el mar ya había cobrado su tributo. María, su esposa, se aferra a la vida en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, rodeada de la incertidumbre y el dolor.

Este trágico evento debe servir como un llamado a la conciencia. La belleza de nuestras playas no debe cegarnos ante los peligros potenciales. Informarse sobre las condiciones del mar antes de ingresar, respetar las indicaciones de las autoridades, y extremar precauciones, especialmente con niños y adultos mayores, son medidas esenciales para disfrutar del mar de forma segura. La prevención es la clave para evitar que estas tragedias se repitan.

Las autoridades continúan exhortando a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales. Consulten las redes sociales de Protección Civil, los medios de comunicación y las autoridades locales para conocer el estado del mar y las recomendaciones de seguridad. Recordemos que el mar es una fuerza de la naturaleza que debemos respetar, y que la prevención es la mejor herramienta para proteger nuestras vidas y las de nuestros seres queridos. No permitamos que la belleza del océano se tiña de tragedia.

Fuente: El Heraldo de México