Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

14 de abril de 2025 a las 06:25

Sonora apoya Reforma Judicial

En un vibrante acto de participación ciudadana, Hermosillo, Sonora, se convirtió en el epicentro de la transformación judicial que se gesta en México. La Asamblea Informativa “Construyendo Justicia”, liderada por el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, resonó con la voz de más de dos mil sonorenses, ávidos por comprender y ser parte de este momento histórico. La presencia del secretario de gobierno de Sonora, Adolfo Salazar Razo, subrayó la importancia estatal de este proceso de cambio.

El aire se cargó de expectativa cuando Ramírez Cuéllar explicó la trascendencia de la elección popular del Poder Judicial. “Imaginen, por primera vez, la ciudadanía tendrá la capacidad de decidir quién imparte justicia”, declaró con vehemencia. “Este poder, que por décadas residió en las manos de una élite, regresa al pueblo, a quienes realmente debe servir”. El legislador pintó un futuro donde la justicia se acerca a la gente, donde la voz del pueblo resuena en los tribunales.

Contundente en su discurso, Ramírez Cuéllar atacó el fuero, calificándolo de “privilegio insolente” y “vergüenza nacional”. Recordó la iniciativa del expresidente en 2019 para eliminarlo y reafirmó su compromiso de continuar esta lucha. “No puede haber ciudadanos de primera y de segunda clase. La ley debe ser igual para todos, sin excepciones”, sentenció, provocando una ola de aplausos entre los asistentes. Esta propuesta se enmarca dentro de una transformación judicial más amplia, que busca devolver la confianza en las instituciones.

Los pilares de esta nueva era política, según explicó el diputado, son claros: no reelección, no nepotismo y no fuero. Principios que buscan oxigenar la vida política del país y romper con las prácticas del pasado. Además, anunció reformas en materia de fiscalización y un nuevo sistema anticorrupción, medidas que prometen mayor transparencia y rendición de cuentas.

En cuanto al proceso electoral judicial en Sonora, Ramírez Cuéllar detalló la creación de dos Distritos Judiciales Electorales para la elección de 13 magistrados y 10 jueces. Consciente de la complejidad del proceso, aseguró que se implementarán mecanismos informativos para guiar a la ciudadanía en la votación. Explicó el sistema de boletas por colores, destinadas a distinguir entre ministros, magistrados y jueces federales. Aunque los colores podrían variar en Sonora, el objetivo principal, según reiteró, es proporcionar la información necesaria para que el proceso cuente con la mayor fuerza y legitimidad.

La asamblea se convirtió en un foro de preguntas y respuestas, donde los sonorenses expresaron sus inquietudes y recibieron aclaraciones del diputado. El evento culminó con un llamado a la participación activa, a convertirse en protagonistas de este cambio histórico. La esperanza de una justicia más cercana, más transparente y más justa, se palpaba en el ambiente. La transformación judicial ya está en marcha y Sonora se prepara para ser parte de ella.

Fuente: El Heraldo de México